El quinto mayor incremento de costes laborales en la región

El quinto mayor incremento de costes laborales en la región

El costo laboral promedio por trabajador y mes (que incluye salarios y cotizaciones sociales) fue de 2.639,09 euros en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 5,4 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, según la estadística publicada el lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento del 5,4% es el quinto mayor por comunidad autónoma, solo por debajo de Extremadura (7,4%), Baleares (6,8%), Galicia (6,3%) y Aragón (5,8%), mientras que la media nacional aumenta en un 3,9 por ciento.

Del costo laboral total, el costo salarial (que incluye todas las retribuciones, tanto en efectivo como en especie) alcanzó los 1.903,32 euros, lo que supone un aumento del 5,1 por ciento respecto al primer trimestre de 2023.

Por otro lado, los otros costes laborales (que incluyen pagos no salariales y cotizaciones sociales obligatorias) alcanzaron los 735,77 euros, un 6,3 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

Según datos del INE, los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentaron un 9,6% en el primer trimestre de 2024.

Además, el costo salarial por hora efectiva aumentó un 9,3 por ciento, hasta 14,75 euros; y otros costes por hora efectiva aumentaron un 10,7 por ciento, hasta 5,71 euros, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En cuanto a la jornada laboral, la media de horas pactadas por trabajador y mes en la Región de Murcia fue de 151,2, frente a las 150,8 de la media nacional. Además, 129 fueron efectivas (frente al promedio nacional de 130,3) y 22,7 no fueron efectivas (21,2 nacionales).

A nivel nacional, el costo laboral promedio por trabajador al mes (que incluye salarios y cotizaciones a la seguridad social) aumentó un 3,9% en el primer trimestre en comparación con el mismo período de 2023, superando por primera vez la marca de los 3.000 euros.

En concreto, el costo laboral alcanzó una media de 3.009,87 euros por trabajador y mes en el primer trimestre, la cifra más alta desde el inicio de la serie en el año 2000, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el lunes.

Sin embargo, el aumento de los costes laborales, que acumula 13 trimestres consecutivos de subidas, es el menos pronunciado desde el segundo trimestre de 2022, cuando subió un 3,8% respecto al año anterior.

El costo laboral se compone del costo salarial y otros costos. En el período enero-marzo, los salarios (todas las retribuciones, tanto en efectivo como en especie) aumentaron un 3,7% interanual en términos brutos, alcanzando una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes, la cifra más alta en un primer trimestre desde que comenzó la serie en 2000.

Con este aumento, los salarios también acumulan 13 trimestres consecutivos de aumentos.

Otros costes (costes no salariales) totalizaron 803,81 euros por trabajador y mes en el primer trimestre, un incremento interanual del 4,2%.

El costo por hora efectivo aumentó un 7,4% interanual en el primer trimestre hasta los 23,10 euros, mientras que el costo por hora pagado aumentó un 3,9% hasta los 19,91 euros.

El número de vacantes fue de 149.962 en el primer trimestre, 317 más que en el mismo período del año anterior.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *