El PSOE responsabiliza al Gobierno de Aragón de retrasar los presupuestos de 2025 por su «debilidad» parlamentaria

El PSOE responsabiliza al Gobierno de Aragón de retrasar los presupuestos de 2025 por su «debilidad» parlamentaria

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón, Darío Villagrasa, ha criticado al Gobierno autonómico por el retraso en la presentación de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025, lo que, a su juicio, refleja la «debilidad y soledad» del Parlamento y su «falta de compromiso» hacia los ciudadanos.

Este jueves, en el pleno de las Cortes de Aragón, Villagrasa ha preguntado a la vicepresidenta, Mar Vaquero, sobre el grado de satisfacción del Gobierno de Aragón con el cumplimiento del Plan Regulador Anual 2024, recordando el compromiso de tramitar 24 nuevas leyes o modificaciones de los actuales, 47 decretos, 40 órdenes y 43 órdenes con bases reguladoras de diversas ayudas, planes y programas.

Tras detallar área por área su falta de ejecución normativa, se detuvo en la «principal» ley de la comunidad autónoma, la Ley de Presupuestos para 2025, el diputado socialista subrayó que el «pueblo» está en minoría en el Parlamento regional y su demora en el asunto revela su «debilidad y soledad» parlamentaria.

«Siguen prometiendo a los aragoneses destinos de ensueño sin ser conscientes de que no pueden cumplir sus promesas y la Ley de Presupuestos de Aragón, en este momento, ni está ni se espera. Ya van tarde», afirmó Darío Villagrasa.

También ha señalado que más allá de los anuncios de «proyectos estrella» por parte del Gobierno de Aragón, «con fotos, mucha luz y brillo», el territorio necesita leyes, que se recogen en un Plan Regulador Anual calificado de «realista» por el equipo de gobierno en el Consejo de Gobierno del 28 de febrero.

Por ello, ha pedido al Gobierno aragonés que trabaje «de una vez por todas con seriedad y rigor» porque se acaba 2024 y apenas han aplicado un tercio de las leyes que prometieron aprobar este año.

Lo más «preocupante», explicó Villagrasa, es que de ese 33 por ciento de las leyes «hace muchos meses que no avanzan ni un solo trámite, están en el dique seco y ni siquiera son capaces de admitirlo». Instó al Ejecutivo regional a concretar qué leyes van a aprobar y cuáles «dejarán en el cajón, al ritmo que van parece que serán muchas».

Por su parte, Mar Vaquero destacó la satisfacción del Gobierno de Aragón, señalando que el grado de cumplimiento del Plan Regulador Anual es del 26 por ciento en los últimos 15 meses. Aprovechó para informar al portavoz adjunto del PSOE que la evolución de esta herramienta de planificación «no es lo que más interesa ni ayuda a Aragón en estos momentos».

El vicepresidente del Gobierno de Aragón expresó que la prioridad es «la aprobación de las leyes necesarias, justas y consensuadas con la sociedad, que piensen en el bienestar de todos los aragoneses», y las normativas que se impulsan varían según el prioridades a lo largo del año y una realidad «dinámica».

Contrastó su «moderado» Plan Regulador Anual con la «ambición sin precedentes» de los socialistas en la pasada legislatura, con 217 normas en 2023, 255 en 2022, 229 en 2021 o 193 en 2020 y un grado de ejecución, en todos los casos, alrededor del 30 por ciento.

Vaquero ha recordado que la primera ley en la que se centró el actual Ejecutivo regional fue la ley de presupuestos para «marcar el cambio político, económico y social que los aragoneses decidieron que debía producirse con un gobierno del Partido Popular, formado también por VOX».

Hasta diciembre, comentó Mar Vaquero, «se pueden llevar leyes» al Parlamento regional para su aprobación, pero «en muchos casos no hacen falta más leyes, sino cumplir con las que hay y que son de calidad».

La «popular» Carmen Herrarte destacó que «producir muchas normas no es intrínsecamente bueno» y luego destacó que el PP trabaja «con esmero» en la simplificación administrativa y se declara «enemigo» de un exceso de burocracia que sólo crea barreras a ciudadanos y empresas.

David Arranz (VOX) apeló a la «coherencia e intereses de los aragoneses» para legislar, al tiempo que pidió a la Cámara autonómica «seguir derogando las leyes sectarias e ideológicas impulsadas por poderosos grupos de presión sobre las que no hay consenso social», poniendo como ejemplo la Ley 4/2018, de 19 de abril, de identidad y expresión de género y de igualdad social y no discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Por parte del Grupo Parlamentario de la CHA, José Luis Soro reveló la minoría en la que se encuentra el Gobierno de Aragón, formado por los «populares», en la aprobación de las leyes, «a pesar de que les gusta decir que ganaron la elecciones». Advirtió de la dificultad de dar luz verde a las nuevas normas sin incluir «las obsesiones y las bromas de VOX».

El portavoz del Grupo Parlamentario Existenta Aragón-Teruel, Tomás Guitarte, se centró en el campo para proponer la introducción del mecanismo de garantía rural en el próximo Plan Regulador Anual para 2025 y que se reduzca el impacto de las leyes en las zonas más despobladas.

Desde IU, Álvaro Sanz pidió «menos planes sin contenido, sin estudios y sin presupuesto» para mejorar la sanidad, la educación y el bienestar social de los aragoneses, pero con «normas claras, seguridad jurídica y presupuestos, y no cambios presupuestarios, como suponen. administrar.»

El parlamentario del PAR, Alberto Izquierdo, pidió «no hacer más regulaciones innecesarias» y avanzar hacia la simplificación legislativa como fórmula para ayudar a autónomos, pymes, empresarios, agricultores y ganaderos de Aragón.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *