El PSIB-PSOE propone mantener la ley de memoria democrática en todos los ayuntamientos
El PSIB-PSOE presentará en todos los ayuntamientos una iniciativa para mantener la ley de memoria democrática, en las condiciones en las que se compromete a continuar el desarrollo de una ley que considera «necesaria» y su implantación en todos los municipios de las islas.
En un comunicado, el secretario de Derechos Sociales y Migraciones del PSIB-PSOE, Omar Lamin, junto con la secretaria de Memoria Democrática, Lorena Oliver, informaron que los socialistas no se resignan a la derogación de la ley de memoria democrática y, por ello, presentarán una iniciativa en todos los ayuntamientos de las islas para mantener esta normativa y defender la memoria, la dignidad y la justicia de las víctimas.
Además de rechazar la derogación de la ley, la iniciativa instará al Gobierno a mantener su compromiso con las políticas democráticas de memoria pública, incluidas iniciativas de educación, sensibilización y difusión histórica, así como programas para localizar, identificar y recuperar a los desaparecidos, para garantizar la verdad y la dignidad colectiva.
La propuesta también pretende implicar a los ayuntamientos en la promoción de la memoria democrática a nivel local, a través de acciones como el apoyo a la colocación de fosas, la conmemoración de las víctimas del franquismo y la difusión de la historia democrática a través de actos y actos, dirigidos especialmente a las nuevas generaciones.
Finalmente, queremos brindar a los familiares de las víctimas y a las entidades de memoria democrática el apoyo necesario para garantizar que su lucha por la verdad, la justicia y la reparación no cese.
Según el PSIB-PSOE, «la derogación de la ley de memoria democrática supondría el mantenimiento y restauración de los monumentos franquistas, la paralización de acciones simbólicas de reparación a las víctimas, el olvido de procesos políticos injustos, la paralización de medidas judiciales para la restitución de las víctimas ‘ derechos o la paralización de proyectos en marcha, como la creación de espacios de memoria o museos dedicados a la memoria de las víctimas del franquismo.
La ley de memoria democrática es, por tanto, en opinión de los socialistas, una norma «necesaria» que garantiza la continuidad de una ley seria, que ya ha permitido encontrar a 161 personas, identificar a 30 y entregar a 29 a sus familiares.
FUENTE