El proyecto «Valle de Hydrogen Green» generará casi 2,000 empleos en Burgos.

El gran proyecto de producción de hidrógeno verde, Valley Hydrogen Green, ha comenzado en Castilla y León con una inversión esperada de 385 millones de euros en diez años y la creación de 1,925 empleos para familias comunitarias. El presidente de la junta directiva, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado que este proyecto colocará a Burgos en la vanguardia de la innovación y asumirá el liderazgo en la generación de hidrógeno verde.
El proyecto, dirigido por CARTIF y la Asociación de Hidrógeno Castellano y Leonés en colaboración con la Universidad de Burgos, tendrá una capacidad de producción de más de 16,800 toneladas de hidrógeno verde al año y reducirá hasta 152,000 toneladas de CO2 al año. La Junta de Castilla y León tiene como objetivo convertir a la comunidad en una referencia nacional en la producción de hidrógeno verde, estableciendo el liderazgo en la producción de energía renovable.
Alfonso Fernández Mañueco ha establecido el objetivo de que Castilla y León cubra el 25% del total de hidrógeno verde de España. Además, se espera que esta energía producida en la comunidad no solo se consuma localmente, sino que también se exporte.
En Castilla y León hay más de 60 proyectos de generación de hidrógeno verde en diferentes etapas de desarrollo, con una inversión de 6,600 millones de euros y la creación de más de 3,000 empleos en la comunidad. Estos proyectos, como el Valle del Hidrógeno, permitirán la descarbonización y la generación de nuevas oportunidades.
El proyecto liderado por Fernández Mañueco producirá 16,000 toneladas de hidrógeno al año y eliminará 152,000 toneladas de CO2 del ambiente, convirtiendo a Castilla y León en un nodo energético relevante a nivel europeo. Este plan cuenta con un financiamiento de la Unión Europea de 20 millones de euros a través de CARTIF, un centro tecnológico con experiencia en proyectos internacionales.
La colaboración público-privada promoverá la creación de 1,925 empleos en la comunidad, como destacó el alcalde de Burgos, Cristina Ayala. La asociación de hidrógeno castellano y leonés potenciará las sinergias en la provincia, creando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico.
El presidente de la Asociación de Hidrógeno Castellano y Leonés, Rafael Barbero, recordó que la entidad nació con el objetivo de promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en la comunidad. Con 78 empresas asociadas, se busca favorecer la transición energética hacia fuentes renovables.
El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, resaltó la importancia de la investigación en el desarrollo tecnológico. En colaboración con varias instituciones y empresas, se han realizado proyectos financiados por la Unión Europea para impulsar la innovación en torno al hidrógeno.
FUENTE