El programa electoral fue la mejor guía para seguir.
La diputada del Partido Popular, Begoña Martínez, consideró hoy, después del primer año de gobierno del presidente Gonzalo Capellán, que «el programa electoral ha resultado ser la mejor hoja de ruta».
Martínez ofreció una rueda de prensa en la que repasó todo lo realizado durante este tiempo por el Gobierno del Partido Popular, valorando que Capellán cumplió la mayoría de sus compromisos.
«El programa electoral para 2023 ha demostrado ser la mejor hoja de ruta posible para mantener con firmeza el espíritu de buen gobierno inspirado en el servicio y el respeto a todos los ciudadanos riojanos de nuestra comunidad autónoma», subrayó.
La diputada destacó la reducción de impuestos, la atención preferencial a los municipios pequeños, el bono por ser pioneros en el deporte, acceso gratuito al primer ciclo de Educación Inicial, y el aumento de las becas masivas hasta los 3,4 millones de euros.
También, la recuperación del diploma de escuela secundaria, la financiación de la universidad pública, que alcanzó la cifra más alta con 51,4 millones de euros, los estudios de medicina y el convenio histórico entre la UR y la UNIR.
Arregui afirmó que «la protección y promoción de la salud y la mejora de los servicios sociales han situado a los riojanos en el centro de estas políticas, consiguiendo la reducción de las listas de espera, de 124 días en agosto a 62 días en junio, y la mitad de los pacientes, así como la implementación de un nuevo plan de salud mental.
En cuanto a la lucha contra la despoblación, destacó el Plan Reactivar «que responde al derecho a la vivienda con casi 4 millones de euros».
Arregui mencionó que las ayudas para la destilación superarán los treinta millones de euros y, sobre la cosecha en verde, dijo: «Somos la región que más fondos logró captar, 14 millones, con los que recibirán ayuda 1.772 viticultores».
Otro de los principales compromisos fue «Creemos en la capacidad de nuestro tejido empresarial e industrial, y en nuestros independientes para generar riqueza y empleo”.
En materia de infraestructuras, además de la nueva ley de carreteras para los próximos 8 años, «el Gobierno de Capellán mantendrá su lucha por que La Rioja supere el descontento histórico».
El portavoz concluyó su valoración afirmando que «queda mucho más por hacer» y citó cinco proyectos legislativos ya anunciados y en marcha.
En concreto, el Centro de Adoración Sáenz, cuyas obras se espera inicien en 2026, los estudios de medicina, donde “los estudiantes podrán iniciar sus estudios en el curso académico 2026-27, fortalecer la salud mental, el parque científico y tecnológico y los centros de formación profesional Calahorra y La Laboral.