El programa de lengua árabe no es una competencia regional, según López Miras.

El programa de lengua árabe no es una competencia regional, según López Miras.

El presidente del ejecutivo murciano, Fernando López Miras, explicó que el Programa de Cultura Árabe y Moroccia (PLASM) «no es competencia del gobierno regional» y «no forma parte de la Escuela de Ministerio de Educación y Formación Profesional». De hecho, señaló que la comunidad «no destina ni un solo euro al programa».

Por lo tanto, López Miras respondió a los medios de comunicación y se refirió a la solicitud de VOX de retirar el programa de los centros educativos financiados con fondos públicos en la región.

En este sentido, López Miras subrayó que este programa «no es regional» ni es responsabilidad del gobierno murciano, sino que es «resultado de un acuerdo internacional del gobierno de España». «No forma parte de los presupuestos regionales», como enfatizó López Miras, quien reconoció que su ejecutivo puede «negociar y llegar a acuerdos que afecten los presupuestos y competencias de la región de Murcia».

Ante la pregunta sobre las negociaciones de los presupuestos regionales para 2025, López Miras indicó que la situación «no ha cambiado en los últimos días» y reiteró que la voluntad del gobierno regional «es más que evidente» y desea que se aprueben los presupuestos.

«Pero cuando el gobierno de la región de Murcia quiere presupuestos, lo que decimos es que creemos que debe haber más inversiones en salud para los ciudadanos de la región; más inversión en educación; más presupuesto para políticas sociales; y que podemos seguir reduciendo impuestos», afirmó.

Asimismo, agregó que el «único interés» del gobierno regional, al haber presupuestos, es que «sean beneficiosos para la región de Murcia y conduzcan a mejoras para los 1.6 millones de habitantes que viven en la comunidad». «Y como tenemos un alto sentido de responsabilidad, de región y de gobierno, intentamos negociar y llegar a acuerdos», añadió.

«Somos conscientes de que, en una negociación, tenemos que ceder en nuestra postura, porque lo que queremos es que haya buenos presupuestos para los ciudadanos de la región de Murcia», expresó el jefe del ejecutivo murciano, quien consideró que «esto debe ser mutuo».

En su opinión, la voluntad de contar con presupuestos para la región debe estar presente «en todas las partes» que participan en la negociación. También destacó que la «prioridad» debe ser que haya presupuestos que permitan a los ciudadanos mantener y mejorar su bienestar.

«Si ambas partes priorizan esto, creo que habrá presupuestos», dijo López Miras. Sin embargo, recalcó que solo puede hablar en nombre del gobierno de la región de Murcia y su voluntad, que es «más que evidente», pero explicó que «la otra parte también debe demostrar que está comprometida con los presupuestos».

Al ser consultado sobre si el apoyo de VOX a los presupuestos está condicionado a un cambio en las políticas de inmigración y en el pacto verde como en la Comunidad Valenciana, López Miras indicó que «el apoyo a los presupuestos debe depender de los propios presupuestos», ya que «es sentido común».

«La aprobación de algo debe depender de lo que se apruebe», afirmó el presidente del Ejecutivo murciano, quien consideró que la aprobación de los presupuestos regionales «debe depender» de la asignación para la educación; la distribución de los fondos; o si se consideran sensibles a las cuestiones sociales.

Por lo tanto, rechazó que la aprobación de los presupuestos regionales dependa de «otras cuestiones nacionales o partidistas», lo cual considera «difícil de explicar para los ciudadanos de la región de Murcia que necesitan presupuestos».

«Si me preguntas cuál es la opinión del gobierno de la región de Murcia sobre las políticas migratorias de Pedro Sánchez o las políticas verdes de la Unión Europea, no hay novedad en lo que dije», señaló López Miras.

Reconoció que actualmente «parece» que estos temas «están en primera plana en los medios de comunicación», pero recordó que el ejecutivo regional lleva «muchos meses» afirmando que «no es posible llegar a un acuerdo migratorio con alguien que no tiene una política clara de inmigración», en referencia al Presidente del Gobierno Central, Pedro Sánchez.

También consideró que «no es posible llegar a un acuerdo» con alguien «que ha pactado con los separatistas catalanes, la independencia y los fugitivos de la justicia» siendo un «político tan importante como los acogedores de inmigrantes».

«Cuando no se muestra interés en las comunidades autónomas y se prefiere pactar con Puigdemont en lugar de acordar medidas relacionadas con la inmigración, está claro que no hay posibilidad de acuerdo migratorio», afirmó López Miras.

Por lo tanto, ratificó que «el rechazo del gobierno de la región de Murcia a la política de inmigración de Pedro Sánchez es absoluto y firme».

Criticó que «no se nos trate con justicia e igualdad» en este asunto y que la comunidad está «desfavorecida» en todos los recursos destinados a atender a los menores extranjeros «en condiciones de dignidad». Por ello, aseguró que el gobierno murciano no puede «aceptar» más menores ni participar en la distribución acordada por Pedro Sánchez con el líder de la Generalitat, Carles Puigdemont.

López Miras reiteró que la UE «debe modificar las políticas medioambientales que afectan al sector primario». «En la región de Murcia sufrimos porque somos el Huerto de Europa y producimos más del 25% de las frutas y verduras que España exporta», afirmó.

El presidente del ejecutivo murciano recordó que lleva «muchos meses» diciendo que «debemos cambiar muchas de las políticas del pacto verde que están asfixiando a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores».

Además, López Miras defendió que «se deben establecer cláusulas espejo y que los agricultores deben ser protegidos de la competencia desleal de productos de terceros países, tal como lo necesitan nuestros agricultores».

Asimismo, reconoció que «existe un gran problema con los fitosanitarios» y «con la burocracia a la que se ven sometidos nuestros agricultores y ganaderos». «No es normal que el 50% de las regulaciones de la Unión Europea estén destinadas, precisamente, a asfixiar al sector», añadió.

En su opinión, estas son «algunas cuestiones que deben cambiar» y con las que el gobierno no está de acuerdo.

Por lo tanto, reconoció que coincide con lo expresado por VOX «en los últimos días o semanas» e indicó que es algo que el gobierno regional ha manifestado «durante varios meses; basta con revisar los archivos de los periódicos para comprobarlo», concluyó.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *