El precio de la vivienda en San Sebastián alcanza niveles máximos

El precio medio anual de la vivienda en San Sebastián en el tercer trimestre del año fue de 5.613 euros/m2, con un aumento del 1% respecto al trimestre anterior y del 4,6% interanual, alcanzando el nivel más alto registrado. En Gipuzkoa, el precio medio ofertado fue de 3.652 euros/m2, «el más alto de la serie», con un incremento trimestral del 2,9% y un aumento anual del 4,8%.
Según los datos presentados por el Colegio Oficial de Agentes Inmobiliarios (COAPI) de Gipuzkoa, el 57,66% de las transmisiones de vivienda en la región en el último trimestre fueron en venta, el 24,97% por herencia, el 1,24% por donación y el 16,13% por otros títulos de transmisión.
El número de compraventas registradas en Gipuzkoa en el tercer trimestre del año fue de 1.971, con un aumento del 31,6% respecto al trimestre anterior (-17,5% respecto al segundo trimestre). En comparación con el mismo trimestre de 2023, experimentó un incremento del 8,5%.
La actividad inmobiliaria en el último año en Gipuzkoa fue de 9,14 ventas por mil habitantes al año, superior a la del trimestre anterior (8,94). En vivienda de segunda mano se registraron 1.760 compraventas en Gipuzkoa, con un aumento del 17,6% respecto al año anterior. En viviendas nuevas se realizaron 211 compraventas, con un ajuste anual del -34,1%.
En la capital guipuzcoana se registraron 489 compraventas de viviendas en el último trimestre, con un incremento del 44,7% respecto al trimestre anterior y una mejora del 20,4% respecto al mismo trimestre de 2023. En los últimos doce meses, San Sebastián sumó 1.592 compraventas y adquisiciones, con un crecimiento anual del 2%.
La superficie media de venta de vivienda nueva libre en el tercer trimestre en la C.A. de Euskadi fue de 94 m2, inferior a la del trimestre anterior (95,2 m2). La vivienda de segunda mano tuvo una superficie media de 84,4 m2 (83,1 m2 en el trimestre anterior).
Los visados de dirección de obra de vivienda para Gipuzkoa en los últimos doce meses fueron de 1.544, con un descenso interanual del 11,2%. El número de viviendas iniciadas en ese período fue de 970, con una disminución del 15,2%, y el número de viviendas terminadas fue de 727, con una reducción anual del 27,7%.
El precio del m2 de vivienda en Gipuzkoa registró un ligero aumento del 0,5% en el tercer trimestre, alcanzando un precio medio de 3.496 euros/m2, con un incremento anual del 2,2%. En términos absolutos, el nivel de precios es el más alto desde el cuarto trimestre de 2010.
En cuanto a los municipios de más de 25.000 habitantes de Gipuzkoa, el precio tasado en el segundo trimestre de 2024 lo lidera San Sebastián con 4.414 euros/m2, seguido de Errenteria con 2.596 euros/m2, Irún con 2.422 euros/m2 y Eibar con 1.811 euros/m2.
El precio medio de la vivienda libre en Gipuzkoa en el segundo trimestre fue de 269.231 euros, con un aumento del 2,2% respecto al trimestre anterior, acumulando descensos en dos de los últimos cuatro trimestres y situando la tasa interanual en el -4,2%. En viviendas nuevas y vacías, el precio medio fue de 262.015 euros, mientras que en viviendas usadas fue de 270.739 euros.
El número de arrendamientos vigentes en Gipuzkoa es de 29.831 para arrendamientos regulares y de 1.147 para arrendamientos de temporada. El número de contratos de alquiler residencial en el primer trimestre de este año en Gipuzkoa fue de 1.691, con una reducción interanual del 13,8%, a pesar de una mejora trimestral.
En San Sebastián, el número de arrendamientos de viviendas en el último trimestre disponible fue de 512, con una tendencia a la baja y un ajuste anual del -14,4%. Esta situación se repite en la mayoría de los municipios de Gipuzkoa.
La renta media mensual del arrendamiento de vivienda en el último trimestre en Gipuzkoa fue de 826 euros, con un aumento anual del 5,3%. En San Sebastián, el importe medio fue de 1.092 euros, con un incremento interanual del 8,5%.
El número de viviendas ofertadas en alquiler en Gipuzkoa ascendió a 435 al cierre del tercer trimestre, con un descenso interanual del -3,8%. En San Sebastián, había 350 viviendas, con una reducción interanual del -0,2%.
FUENTE