El PP propone más sanciones en la UE por posibles conflictos de intereses, tras el caso de la mujer de Sánchez.

El PP propone más sanciones en la UE por posibles conflictos de intereses, tras el caso de la mujer de Sánchez.

El PP propondrá en Bruselas que la nueva directiva anticorrupción de la Unión Europea refuerce las sanciones contra potenciales conflictos de intereses en los gobiernos, después de que el «pueblo» se centrara en la investigación judicial de la esposa del jefe del Ejecutivo, Begoña Gómez.

Así se refleja en el programa electoral de 21 páginas que el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo presentará en las elecciones europeas del próximo 9 de junio y que, según el PP, incluye «80 compromisos» como respuesta a «la democracia, lo social, lo cultural, económico e industrial y geoestratégico».

En el primer punto, el PP se compromete a liderar «en las instituciones europeas la defensa del Estado de derecho como piedra angular de la UE frente a la Ley de Amnistía y otros ataques del actual Gobierno a la separación de poderes y otros valores comunes».

En plena ofensiva del PP contra el Gobierno de Sánchez por el llamado «caso Koldo» y la investigación judicial de la esposa de Sánchez -que fue llamada a declarar como investigada el 5 de julio-, el «pueblo» anuncia quién apoyará al Gobierno nueva directiva anticorrupción de la UE «reforzando los requisitos y sanciones ante posibles conflictos de intereses en los gobiernos».

Además, el PP propone prohibir «la concesión de indultos y amnistías por delitos de corrupción, como ya ha aprobado el Parlamento Europeo». El pasado mes de febrero, el Parlamento Europeo ya acordó defender la prohibición de las amnistías y los indultos por malversación de fondos como parte de la reforma anticorrupción de la UE.

En su programa, el PP también se compromete a pedir «al Servicio Europeo de Acción Exterior que lleve a cabo una investigación completa sobre la interferencia rusa en Cataluña» y a reforzar «el marco regulatorio de la UE contra el espionaje y la desinformación».

También está comprometida con un nuevo crimen europeo de traición. «Calificaremos la traición contra la Unión y sus Estados miembros como eurocrimen, con el objetivo de castigar a cualquiera que coopere con una potencia extranjera hostil para dañar la seguridad o la defensa europeas o amenazar la integridad territorial de los Estados miembros», se lee en el documento.

Los «populares» también proponen una reforma de la Euroorden para acelerar las detenciones entre los Estados miembros. Con el objetivo de evitar «más prófugos de la justicia», afirma que liderarán esta reforma de la Euroorden «para que la detención y la entrega entre los Estados miembros sea automática y más ágil y se extienda a los delitos contra la integridad constitucional y contra la ciudadanía. Orden». Además, solicitarán «el refuerzo de la cooperación judicial internacional en materia penal entre la UE y Suiza».

El PP también propone ampliar «las competencias de la Fiscalía Europea para investigar el incumplimiento de las sanciones de la UE» y propone «una reforma del Código Penal español en este sentido, para evitar la repetición de casos» como el tan -Denominado «caso Delcy» por la llegada de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, al aeropuerto de Barajas «con numerosas maletas y su recepción por las autoridades del gobierno español».

En el programa, el PP asegura que, «para defender la independencia de RTVE y la Agencia EFE, corregir los abusos del Gobierno en la publicidad institucional y garantizar la libertad de información», velará «por la correcta aplicación en España de la Directiva europea de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley de Libertad de Prensa».

Después de que el PP restara credibilidad a las investigaciones del CSI lideradas por José Félix Tezanos, propone un Reglamento europeo «para garantizar la independencia de los centros de investigación sociológica de los Estados miembros, adoptando el modelo actual de los institutos nacionales de estadística y garantizando que el nombramiento de sus directores de organizaciones como el CSI a través de un procedimiento público, transparente y basado en criterios profesionales.»

También dedica un apartado específico a los derechos de las víctimas del terrorismo. Así, para «evitar humillaciones» como las «ongi etorris», promete trabajar «para que la revisión de la directiva europea sobre los derechos de las víctimas incluya, como ya aprobó el Parlamento Europeo, la obligación de los estados miembros. Evite glorificar el terrorismo o rendir homenaje a criminales convictos».

El Partido Popular también propone que «las personas condenadas por estos delitos sean empleadas en las instituciones europeas», una medida anunciada este martes por la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat.

El PP también propone, con el objetivo de «acabar con los «votos trampa» de los partidos nacionalistas», una reforma de la ley electoral española para que las formaciones que se presenten en coalición a las elecciones al Parlamento Europeo «no puedan» esconder el resto de su candidatura”.

Finalmente, el primer partido de la oposición incluye en este apartado de su programa electoral que el español «se convierta en la lengua de trabajo de la Comisión Europea junto al alemán, el francés y el inglés».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *