El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, durante un acto de conmemoración y homenaje a las víctimas del terrorismo, en el Congreso de los Diputados, el 27 de junio de 2024, en Madrid (España). – Eduardo Parra – Europa Press
Bendodo dice que no descartan la prórroga de esta petición y que se jubilen otros dos magistrados, Juan Carlos Campo y María Luisa Segoviano.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha anunciado este jueves que su partido, como parte del expediente de los ERE, solicitará la abstención de tres magistradas del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, María Luisa Balaguer y Cándido. Conde-Pumpido, quien preside el tribunal de fianzas. En este último caso, ha señalado que su partido quiere retirarse de los recursos que afectan al caso, como ya hizo cuando era juez del Tribunal Supremo.
En una rueda de prensa en el Congreso, Bendodo ha afirmado que el Tribunal Constitucional «no puede convertirse en un órgano de relectura» o «revisión de sentencias» y ha apuntado que más de 20 tribunales, entre ellos la Audiencia Provincial de Sevilla y el propio Tribunal Supremo, » han confirmado y ratificado las sentencias de los condenados por malversación y malversación de fondos».
«Lo quiera o no el PSOE, el caso ERE es el mayor caso de corrupción de la historia de España con más de 700 millones de euros de parados andaluces dedicados a otros asuntos», afirmó Bendodo, quien aseguró que «incluso» 70 familiares y personas relacionadas con el Partido Socialista se beneficiaron de ayudas ilegales o de falsas pensiones anticipadas”.
En este contexto, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP adelantó que su partido exigirá la abstención de tres magistrados del TC. En concreto, el TC pedirá al presidente que retire recursos que afecten al expediente de ERE para «garantizar la imparcialidad y asegurar el buen funcionamiento del TC», como ya hizo cuando fue juez del Tribunal Supremo y como fiscal general. del Estado participó en la resolución del caso, según recordó.
Bendodo señaló que Conde Pumpido reconoció en ese momento «estar afectado por una causa de incompatibilidad» y, con su abstención, se garantizaba la imparcialidad del Tribunal Supremo. «¿Por qué se abstuvo entonces y no ahora, teniendo en cuenta la misma causa y los mismos condenados?», preguntó, añadiendo que «la falta de congruencia es evidente y es una cuestión de números y de votos».
En el caso de Inmaculada Montalbán, el líder del PP recordó que fue presidente de la sección tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), fue ponente o participó en al menos 22 sentencias relacionadas con ANTES DE. .
Y sobre María Luisa Balaguer, Bendodo indicó que la actual magistrada del TC fue asesora del Consejo Consultivo de Andalucía de 2012 a 2014, ponente en 28 dictámenes que abarcaron prácticamente toda la casuística de los ERE. «Revisiones de oficios, subsidios ilegales, inclusión de prejubilados en las pólizas, revisión de garantías en el conocido fondo de reptiles», detalló.
Bendodo indicó que, aunque de momento el PP va a instar a tres magistrados a desistir de los recursos del expediente, no excluye su extensión a los cinco miembros del TC que «estuvieron directamente implicados en la firma de las decisiones de ERE y ahora votamos a favor, por favor, exculpen a los condenados».
Así, apuntó a otro magistrado del TC, Juan Carlos Campo, que pasó de ser ministro de Justicia directamente al Tribunal Constitucional y que fue director general de Justicia con Manuel Chaves como presidente de la Junta de Andalucía durante el periodo investigado. a través de ERE. Además, ha señalado que Campo también fue secretario general de Relaciones con el Parlamento de Andalucía en la Junta de Andalucía entre 2014 y 2015.
«Campo ha emitido juicios públicos que le han comprometido, como cuando expresó desconcierto ante la imputación de Chaves y Griñán en una entrevista de 2016 cuando era portavoz de Justicia del Grupo Socialista en el Congreso», señaló, en referencia al ex Presidentes de la Junta de Andalucía.
Bendodo aludió a una magistrada quinta del TC, María Luisa Segoviano, quien como magistrada de la Sala de lo Social del TSJA firmó dos sentencias relacionadas con el expediente de los ERE, concretamente el ERE Nexpron y el ERE SOS Cuétara.