El PP de Burgos rectifica y restablece acuerdos con organizaciones de inmigrantes excluidos.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, y su equipo del PP decidieron rectificar y recuperar los acuerdos con Accem, Burgos Acoge y Atalaya Internacional que quedaron excluidos a petición de Vox en la negociación para sacar adelante los presupuestos. Se trata de una decisión «muy reflexiva» después de varias horas de reunión con «mi equipo y otras personas». Ayala aceptó el error y aseguró que «la corrección es acertada». El alcalde anunció que las tres organizaciones dispondrán de «los mismos montos» que en 2024.
Se trata de una decisión «exclusiva» del grupo del PP porque «el verdadero convencimiento era mantener las ayudas que estaban en el proyecto de presupuesto». Ayala quiere una ciudad donde pueda recibir «tolerancia, acogida» para hacer «un Burgos mejor», al tiempo que confió en que el pacto de Gobierno con Vox «no será vulnerado». La alcaldesa recibió «muchas llamadas y sugerencias» de gente pidiéndole «que no retirara el acuerdo» al admitir que la manifestación de ayer fue «muy transversal» y reflejaba, a su juicio, lo que quería «la sociedad burgalesa» en este sentido.
La forma de lograrlo será a través de una enmienda que se llevará a la Comisión de Finanzas el próximo martes. Esto incluirá mantener un artículo económico con las tres organizaciones vetadas por Vox «con los mismos números» que en 2024. El equipo del PP espera ahora que Vox entienda esta decisión. Ayala trasladó esta información al presidente provincial, Borja Suárez; el presidente regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco; y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. En este sentido, admitió que el jefe del partido a nivel regional, Fernández Mañueco, y el secretario general, le mostraron el convencimiento de que «era el paso que había que dar».
Ayala destacó el trabajo que han realizado PP y Vox desde el verano. Colaboraron conjuntamente en el presupuesto, que calificaron de «muy bueno para salir de la parálisis absoluta». El alcalde mantiene la necesidad de aprobar el presupuesto de 2025, ya sea por la vía ordinaria o por «una cuestión de confianza». En este sentido, ha reiterado que su grupo no está de acuerdo con la «imposición» de Vox, ya que considera «fundamental» el trabajo de las organizaciones del tercer sector. Es más, con la supresión de los convenios «sería muy difícil asumir» todo el trabajo de las tres entidades en el Ayuntamiento «porque es un trabajo en red».
FUENTE