El PP critica «recortes» en centros especiales de empleo en Asturias

La diputada del PP en la Asamblea General del Principado de Asturias (JPGPA) Beatriz Polledo advirtió el viernes que los centros especiales de empleo en Asturias corren un grave riesgo de viabilidad debido a la falta de apoyo del Gobierno asturiano liderado por los socialistas Adrián Barbón.
Polledo habló de recortes y pidió al Ejecutivo regional que aumente la aportación a estos centros, de modo que las ayudas alcancen el 50% del valor del Salario Mínimo Interprofesional, como ocurre en el resto de comunidades autónomas.
Desde 2018 cada vez hay menos líneas de ayuda, cada vez más pequeñas y llegan tarde desde el Gobierno de Barbón, lamentó Polledo en una rueda de prensa en la Asamblea General del Principado con el presidente de la Federación de Centros Especiales de Empleo del Principado de Asturias (Fecepas), Enrique Fernández, y los miembros de la junta directiva de la asociación.
Explicó que hasta 2018, en Asturias la subvención a los costes salariales de las personas con discapacidad empleadas en estos centros equivalía al 50% del valor del salario mínimo interprofesional vigente. Y que también existía otra línea de ayudas del 10% destinada a complementar los costes salariales de los trabajadores con especiales dificultades laborales allí empleados. «Igualmente han desaparecido las ayudas a la creación de empleo y a la inversión», criticó.
Polledo explicó que, debido a la aplicación de un sistema proporcional en estas líneas de ayuda, las ayudas asignadas dependen del número de beneficiarios en un momento determinado, y Asturias es la única comunidad donde las ayudas no llegan al 50% del importe de las ayudas. el salario. . El mínimo Interprofesional actual. En 2023, las ayudas alcanzaron sólo el 37% del Salario Mínimo Interprofesional, precisó.
Criticó al Principado por no facilitar dinero para que las ayudas alcancen el 50% del Salario Mínimo Interprofesional, como hacen el resto de comunidades. «Este Gobierno de Barbón, que presume de ser tan social, es al fin y al cabo el más insolidario de España en este ámbito», insistió Polledo.
La representante puso como ejemplo Castilla y León, que, dijo, se complementa con fondos propios y ayudas hasta llegar al 50% del salario mínimo interprofesional y al 60% en el caso de personas que tienen especiales dificultades laborales.
A esta situación se sumó el enorme retraso, muchas veces superior al año, con el que se produce el pago del importe de las subvenciones a los Centros Especiales de Empleo. Un hecho que tiene un efecto devastador en la situación económico-financiera de estos Centros, advirtió el diputado «popular».
Para poner remedio a esta situación, el PP insta al Ejecutivo regional a garantizar que las ayudas alcancen el 60% del importe del Salario Mínimo Interprofesional en el caso de personas con discapacidad que tengan especiales dificultades en el empleo. Pide también que se establezcan los mecanismos necesarios para acelerar el pago efectivo de dichas ayudas, con el fin de poner fin a los actuales retrasos en los pagos; y que las convocatorias salgan con el año calendario, para que el subsidio sea acorde al Salario Mínimo del año en curso.
En Asturias existen 117 Centros Especiales de Empleo y en ellos trabajan 3.678 personas con algún grado de discapacidad. El presidente de Fecepas, por su parte, explicó que se pasó de 119 centros a los 117 actuales y que esa pérdida de empresas empezará a suponer la pérdida de empleo, advirtió.
Por ello, Enrique Fernández pidió al Gobierno de Asturias que ejecute el presupuesto adecuado para revertir esta situación, que Fecepas calcula que rondaría los cinco millones de euros.
FUENTE