El PP aprueba en solitario modificación de 15 leyes ante críticas.

El Partido Popular ha aprobado hoy, prácticamente en solitario, la Proposición de Ley de Medidas Administrativas y Presupuestarias, que modifica quince decretos y leyes, mientras el resto de grupos parlamentarios criticaron sus formas.
La diputada de IU, Henar Moreno, comenzó criticando la forma en que se redactó el proyecto de ley, que, «Quirúrgicamente se eliminan un buen número de leyes».
Además, menospreciando al presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, recién llegado (a las 18.00 horas, cuando el pleno había comenzado a las 9.00 horas), a quien «le importa poco» lo que diga el Parlamento de La Rioja.
Es importante, añadió, que la Universidad Internacional de La Rioja, que hoy se aprueba, bajo este proyecto de ley, pueda ofrecer docencia presencial. Para Moreno, si se quisiera aprobar este cambio se debería haber hecho con la participación y el debate de la sociedad.
Respecto al «esfuerzo» por aumentar el monto en los comedores, consideró que si se utiliza el cheque privado del liceo se podría aumentar el comedor gratuito y garantizar el acceso a las familias más vulnerables.
«Aprovecha que Pisuerga pasa por Valladolid y cambia muchas leyes», recriminó. Así, cita, se hace una «disección quirúrgica» de las distintas leyes y, prosiguió, «algunas cuestiones de la Ley de la Ciencia son impugnadas».
En la Ley de Igualdad, “elimina la obligación de dar fondos a los ayuntamientos. «No necesitan a Vox, o tal vez estén buscando a su electorado».
Por su parte, el portavoz de Vox, Ángel Alda, vio que «no es grave poner todo lo que te conviene en una ley ómnibus». «Están utilizando una técnica legislativa errónea que puede incluso ser objeto de arbitrariedad», afirmó, señalando que se están acumulando cuestiones «que no tienen nada que ver» entre sí.
De este modo, lo que «se evita es el control parlamentario», porque tiene la forma de una nota y no de una factura. «No estoy usando esta ruta para hacer las cosas más rápido, sino para hacerlas de manera opaca», dijo, considerándolo como un «cheque en blanco».
Por otro lado, consideró que la Ley sobre la autoridad docente «se queda corta». En cuanto a la UNIR, «no merece ser modificada en secreto; habría sido mejor hacerlo mediante el procedimiento legislativo habitual y no por la puerta trasera», consideró.
El portavoz socialista Javier García vio «la indignación parlamentaria» al preguntar al PP «qué credibilidad tiene alguien que promete favorecer el diálogo pero hace todo lo contrario».
Tras un año de «sequía legislativa que genera», ha dicho, «cambios en leyes como la Ley de Economía Social que eliminan órganos de participación de las mismas». y quitar poderes al Parlamento».
La ley de la función pública se está reformando «sin diálogo», añadió. «No se puede despreciar más al Parlamento de La Rioja», resumió, admitiendo que esperaba más debates a pesar de la mayoría absoluta.
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, garantizó que este proyecto de ley mejorará la vida de los cariocas. «Una propuesta que nace del compromiso con la sociedad riojana y que propone soluciones», afirmó.
Así, dijo, se han identificado regulaciones que necesitan adaptarse ya sea por exceso de burocratización o porque se ha reformado la normativa nacional. Una «precisión quirúrgica para mejorar los servicios públicos», afirmó.
Dijo que se está modificando la ley de la función pública para facilitar el procedimiento de movilidad. Una ley que fue aprobada, afirmó, «con prisas». Añadió que la enmienda la presenta el Partido Popular, no el Gobierno de Rioja, y por tanto no tiene que reunirse con los sindicatos; aunque, dijo, sí lo hizo.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha tomado la palabra para cerrar el debate y ha reprochado que «no se admite» que se pueda acusar al Gobierno de La Rioja de no trabajar para contribuir a la Universidad de La Rioja, cuando la Los presupuestos más recientes cuentan con la mayor financiación.
También consideró que muchas plazas universitarias fueron solicitadas por diferentes colectivos cuando él, como docente, sabe que depende del recurso humano y de la capacidad y por tanto de una organización de los recursos.
«Lo digo sin vergüenza, este gobierno es el que apostó más decididamente a su crecimiento», enfatizó. Se trata así del primer Gobierno que garantiza la titulación de Medicina, «consolidando el sistema sociosanitario de la región».
Se anunció que mañana habría uno. la «generosa y amplia» oferta de empleo público con 24 plazas docentes. En cualquier caso, consideró que nadie puede dudar del compromiso del Gobierno riojano con la Universidad de La Rioja.
«Lo cierto es que en 2008, cuando esta Cámara debatió la creación de la Universidad Internacional de La Rioja, el PSOE dijo que ocultaba un proyecto inmobiliario, que no tenía garantía financiera y que no era un proyecto serio», ha apuntado. .
Acusó a la oposición de «no tener visión de región y de futuro», cuando el Gobierno de La Rioja tiene la visión de «ir juntos» y, por ello, hoy ha firmado un convenio con ambas universidades. «No hay ninguna región en el mundo que pueda crecer sin un sistema de conocimiento», afirmó.
En la reunión de hoy se ha aprobado una enmienda del Grupo Podemos-IU (para que el Consejo de Igualdad mantenga representantes de los partidos políticos); y dos de Vox en el capítulo seis, relacionados con medidas de convivencia en los centros escolares, para incluir conductas que alteren la convivencia y la posibilidad de establecer medidas correctoras. No se aprobó ninguna enmienda del PSOE.
Los capítulos del uno al once contaron con el voto exclusivo del PP; seis y diez votos del PP (dieciséis en lugar de diecisiete porque no quedó registrado el voto del diputado y ministro de Educación Alberto Galiana) y de Vox.
La disposición adicional única contó con el voto del PP y Vox en el punto tres y la disposición adicional única transitoria; y el voto de sólo el PP en la final única y en el resto único adicional. La exposición de motivos contó con el voto único del PP.
El capellán finalizó la sesión dando la bienvenida al diputado del PSOE, Daniel Carrillo, que ha tomado posesión de su cargo hoy.
FUENTE