El Pleno Municipal de Teruel rechaza al Ministro de Cultura y le solicita que devuelva el Premio Nacional Taurino.

El Grupo Municipal del Partido Popular de Teruel presentó, con el apoyo de todos los grupos de la oposición, una propuesta de resolución para que el Gobierno de España mantenga el Premio Nacional de Tauromaquia, suprimido por orden ministerial del 4 de mayo. En la propuesta también solicitaron la reprobación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, responsable de la supresión de este premio.
El portavoz del grupo popular, Carlos Méndez, sostuvo que las lidias forman parte del patrimonio cultural y enfatizó que la supresión del premio envía el mensaje a todo el sector taurino de que su labor no es merecedora de reconocimiento.
El concejal del PSOE, Diego Piñeiro, admitió que se sentía incómodo con la moción, aunque dijo no compartir las declaraciones del ministro Urtasun, quien afirmó que «la mayoría de los ciudadanos no entienden que se practique la tortura a animales y menos aún entienden que estas formas de tortura los animales serán recompensados con premios a los que se destinará dinero público».
Teruel Existe, aunque votó a favor de la propuesta, expresó su desacuerdo con el fracaso de la ministra socialista. VOX, por su parte, votó a favor de la iniciativa popular y realizó una enérgica defensa del sector alcista.
El grupo popular contó también con el apoyo de toda la oposición en una segunda propuesta de resolución en la que pedía al Gobierno la creación de un registro nacional de espacios y festejos taurinos en España y su promoción como atractivo turístico nacional e internacional.
En su presentación, Méndez se centró en la gran afición taurina no sólo de la capital, sino de toda la provincia de Teruel. Sólo el año pasado -precisó- se realizaron nada menos que 883 festejos taurinos, de los cuales 860 fueron menores y 23 mayores.
La Corporación Municipal también apoyó por unanimidad una propuesta de resolución presentada por el Grupo Municipal Teruel Existe, que reclama al Servicio Aragonés de Salud la adopción de medidas urgentes para garantizar el servicio de pediatría en los centros sanitarios de la provincia.
También siguió adelante con los votos del PP y Teruel. Está la propuesta presentada por el Grupo Municipal del Partido Socialista, en la que pedían la adhesión al Pacto de los Alcaldes de la Unión Europea por el Clima y la Energía.
A propuesta del alcalde se consolidaron dos propuestas presentadas por los grupos VOX y PSOE y que tenían como denominador común el rechazo a cualquier tipo de violencia contra quienes piensan diferente. Durante las intervenciones, el alcalde invitó al resto de grupos a aprobar esta iniciativa y a llevarla a cabo.
Buj aprovechó para recordar «los insultos a los que fue sometida en la campaña electoral por parte del grupo socialista y también se refirió a los insultos que la presidenta de la Comunidad de Madrid», Isabel Díaz Ayuso, indicó el Ayuntamiento.
Otras mociones no prosperaron, como la relativa al derecho fundamental al entierro con respeto a la libertad de religión y de culto presentada por los socialistas. La alcaldesa, la popular Emma Buj, explicó que su grupo ya se había comprometido con la comunidad musulmana a destinar un espacio en el cementerio municipal para el entierro de los seguidores de esta religión antes de las últimas elecciones. Además, según argumentó el concejal de infraestructuras, Juan Carlos Cruzado, la propuesta del punto 2 contravenía lo establecido en el Plan Director Urbanístico.
Tampoco salió adelante la resolución presentada por el Grupo Político Municipal Teruel Existe en la que reclamaba la constitución de una comunidad energética local.
Cruzado reprochó a los concejales de Teruel Existe que la propuesta está «muy poco trabajada» y explicó que no existe un marco normativo que recoja esta iniciativa que, por otro lado, requiere un mínimo de cinco socios y que nadie tiene más. más del 51% de la propiedad.
Actualmente, el 85% de las comunidades energéticas están en manos de particulares, el 14% son propiedad de pymes y sólo el 0,27% están en manos de entidades locales, afirmó el concejal, quien insistió en que hoy estas comunidades presentan muchas dificultades por la falta de un marco regulatorio definido.
La última resolución presentada por el Grupo Municipal Teruel Existe, relativa a la mejora de la agenda de actividades que llevan a cabo diversas asociaciones, organizaciones y entidades turolenses, ni siquiera recibió los votos necesarios para salir adelante.
Uno de los puntos más debatidos de la jornada en el pleno celebrado esta mañana ha sido la aprobación de 1,4 millones de euros de prórrogas de 2023 y, en concreto, una de las partidas incluidas en el importe de 31.000 euros para el restablecimiento del cruz en la Plaza del Seminario de la capital, situada al pie de la torre San Martín.
El grupo socialista votó en contra del punto, alegando que era un símbolo de exaltación franquista y alegando que existía una orden de retirada de la cruz en virtud de la ley estatal de memoria histórica, según explicó el portavoz del grupo, José Guillén.
El alcalde de Teruel explicó que lo único que se hace con la aprobación de este punto del orden del día es la iniciación de un expediente para que la Comisión de Patrimonio se pronuncie sobre este asunto. La intención del Partido Popular – afirmó – es que la cruz pueda ser restaurada y dotada de un nuevo significado incluyendo una inscripción dirigida a todos los caídos en la Guerra Civil.
El alcalde de Teruel destacó que la voluntad del grupo popular es respetar la ley, al tiempo que decepcionó al PSOE que su intención final sea «crear polémica con un símbolo de Teruel, como es la cruz del Seminario». que no tiene ningún significado político para la mayoría de los turolenses».
«La mayoría de los turolenses jugábamos al pie de la Cruz cuando éramos pequeños, sin pensar que es un símbolo franquista».
«Es una cruz que nos encanta», ha continuado el alcalde, «porque forma parte de nuestra historia, de nuestro patrimonio y del paisaje urbano de la ciudad».
Buj señaló que la cruz de forja fue realizada por Epifanio Abad, hijo del célebre matías Abad de Teruel, maestro forja, y recordó al grupo socialista que quitar la cruz requeriría también la aprobación de un artículo porque supondría un coste económico. . El artículo fue aprobado con 11 votos a favor del grupo popular y la abstención tanto de Teruel Existen como de VOX.
El pleno ordinario de junio aprobó el proyecto de las obras ordinarias de iluminación monumental del acueducto de Los Arcos, Torreón de la Bombardera y Muralla de Teruel.
Finalmente, respondiendo a preguntas de los medios, el alcalde dijo que con los datos disponibles actualmente, los trabajos de retirada de escombros del número 21 de San Francisco podrían finalizar a finales de este mes de junio y por tanto abrir la calle. al tráfico.
FUENTE