El Partido Popular acusa a Ribera de ser «enemiga del país» y ella responde que la sequía no se soluciona «quitando a la Virgen».

Vox culpa al PSOE y al PP de acordar el Pacto Verde, mientras que Podemos afirma que la «economía de guerra» es «incompatible» con los derechos.
La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, calificó a la cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, como «enemiga del país y del mar», a lo que Ribera respondió que el problema de la falta de agua y la sequía no se resuelve «sacando a la Virgen en procesión», sino con medidas de seguridad hídrica y anticipación.
En el debate partidista organizado por Prisa, Montserrat acusó a Ribera de ser «enemiga del campo y del mar» y de criminalizar sectores importantes en España como el cárnico, la fresa de Huelva y el vitivinícola. Por su parte, Ribera reprochó a los «populares» su discurso simplificado sobre la agricultura y defendió la seguridad hídrica que promueve el PSOE.
En cuanto al Pacto Verde, el candidato de Vox, Jorge Buxadé, criticó a PSOE y PP por votar juntos en 2020 a favor de este acuerdo, que según él está perjudicando a la agricultura, la industria y la producción en España. Buxadé acusó a socialistas y «populares» de intentar copiar parte del discurso de Vox contra la burocracia y las restricciones.
La candidata de Podemos, Irene Montero, también habló sobre las políticas agrícolas en la Unión Europea, pidiendo un reparto justo de la PAC que defienda los intereses de los agricultores.
En relación al Pacto Verde, Montero afirmó que la «economía de guerra» es incompatible con la promoción de derechos y criticó el consenso bélico que prioriza la inversión en armamento en lugar de en hospitales, educación y políticas feministas.
Por último, Estrella Galán apostó por propuestas económicas como una reforma del Banco Central Europeo y un sistema fiscal europeo justo, con impuestos a las grandes corporaciones. También pidió al candidato socialista que apoye una fiscalidad más abierta y social para luchar contra los paraísos fiscales y la deslocalización de empresas.
FUENTE