El parlamento extranjero aprueba la ley de la Agencia de Transición de Energía de Navarra

El pleno del Parlamento de Navarra aprobó este jueves la ley de regulación de la Agencia de Transición Energética de Navarra (Atenas), una entidad pública comercial que busca promover un modelo sostenible basado en fuentes renovables, generación distribuida y autoconsumo.
El proyecto, derivado de la ley foral sobre cambio climático aprobada en 2022, contó con el apoyo del PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Zurekin, mientras que UPN, PPN y el parlamentario no adscrito se opusieron, y nuestro, se abstuvieron y Vox votaron en contra.
La agencia fomentará la producción y generación distribuida, así como el consumo de energías renovables (eólica, fotovoltaica, solar térmica, biomasa, geotermia, entre otras), buscando generalizar la energía de kilómetro cero.
Entre las funciones atribuidas a la nueva Agencia de Transición Energética se incluye proponer, diseñar y elaborar el Plan Energético de Navarra, así como las acciones necesarias para su completa ejecución. También colaborará en el diseño y seguimiento de los planes de infraestructura energética de Navarra.
Athena también será responsable de promover y gestionar la implementación de la producción de energía renovable, el consumo de vehículos eléctricos y la generación distribuida, entre otras iniciativas sostenibles.
Para cumplir con sus objetivos, llevará a cabo inversiones directas o apoyará a través de préstamos, garantías u otros instrumentos las inversiones realizadas por entidades públicas.
En el caso de inversiones de entidades privadas, se priorizará el apoyo a proyectos promovidos por organizaciones sin ánimo de lucro, especialmente las realizadas por comunidades energéticas.
Ana Elizalde, parlamentaria de UPN, criticó que la ley «está vacía de contenido» y expresó que «el gobierno de Navarra llevará a cabo todo el desarrollo de esta ley». Por otro lado, el diputado de PSN, Javier Lecumberri, celebró el acuerdo alcanzado para crear una agencia consolidada.
Desde EH Bildu, Ohan Mendo destacó la importancia de la agencia en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de un amplio acuerdo social para liderar un cambio en los modelos de consumo.
Mikel Asiain de Gero Bai señaló que Atenas debe impulsar un modelo de energía sostenible en Navarra, mientras que Maribel García Malo de PPN consideró que la regulación de la agencia es insuficiente.
Miguel Garrido de Zurekin expresó la importancia de la agencia en la transición energética, mientras que Emilio Jiménez de Vox criticó la ley por considerarla innecesaria y perjudicial.
FUENTE