El pleno del Parlamento de Navarra aprobó el jueves, con los votos a favor de UPN, PSN, PPN y VOX y los votos en contra de EH Bildu, Geroa Bai, que las instituciones deportivas españolas competentes «actúen legalmente en los casos apropiados» para cancelar.
En otro punto, la resolución instó al Gobierno de España a modificar el Artículo 48 de la Ley del Deporte, que permite la participación internacional de las selecciones autonómicas, considerando que «es el origen de un problema para todo el deporte autonómico español» y que «Todas las instituciones deportivas españolas, tanto el COE como el ADEP, han solicitado su derogación. Este punto fue rechazado con el apoyo de UPN, PPN y VOX, frente a la oposición de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Conigo-Zurekin.
En relación con este punto, PSN y Geroa Bai presentaron una modificación conjunta, que no fue aceptada por UPN, en la que se comprometieron a pedir al Gobierno de España que «abra el diálogo con la FIPV para otorgar certeza legal al Artículo 48 de la ley de deporte en el contexto de su posible desarrollo.
Además, PSN presentó una enmienda adicional, que fue aprobada por unanimidad, en la que se compromete a «defender el proyecto» Pamplona, la capital mundial de la pelota «como defensa del deporte y la cultura deportiva que la pelota proyecta en la ciudad y la comunidad regional de Navarra».
En representación de UPN, Javier Trigo opinó que el acuerdo de la Federación Internacional para admitir a la entidad BASCE «presenta tantas irregularidades que la propia federación española recurrió tanto a la jurisdicción deportiva internacional como a la jurisdicción civil española». «Y esta fue la razón por la que presenté mi renuncia al final de la reunión como tercer vicepresidente de la Federación Internacional Bing BASC», dijo.
Ibai Crespo, de PSN, enfatizó que «queremos atletas libres que no tengan que elegir competir frente a aquellos que jugaron con» y «que nuestra pelota no está lesionada». Además, destacó que la modificación de la ley del deporte no afectará «a todos los deportes de manera generalizada, como nos vende UPN», sino solo a las federaciones de surf y pelota vasca.
De EH Bildu, Laura Aznal comentó que la oficialidad del equipo de Euskadi es «una buena noticia». «Esto materializa un acuerdo entre el PSOE y el PNV, pero la verdad es que responde a una afirmación histórica de la federación misma, también de miles de atletas y la mayoría de la sociedad vasco-navarra», dijo, añadiendo que «estará de acuerdo en que se reconozca que el equipo nacional de Navarra participe en torneos internacionales.
Itxaso Soto, de Geroa Bai, pidió «respeto» a la decisión de la Federación, que adoptó «certeza legal y gratuita», como «puede decidir la propia federación de Navarra». «Defendemos la autonomía para que tanto la Federación Vasca como la de Navarra decidan y adopten las medidas que consideren más apropiadas», afirmó.
Desde la PPN, Maribel García Malo criticó que, al modificar la normativa, «en principio parecía haber llegado a la Federación Vasca de Pelota y Surf, pero ya había al menos siete federaciones de Pelota que habían solicitado que se les reconociera como federaciones oficiales internacionales, independientemente de la Federación Española.
Carlos Guzmán, de Zurekin, enfatizó que «no tenemos impedimento, si algún día la Federación de Pelota de Navarra opta por algo así, lo hará». «Entendemos que aquellos con una visión única, monolítica y reduccionista del estado español y de Navarra pueden ver un peligroso fantasma de independencia en el campo deportivo», señaló.
En nombre de Vox, Emilio Jiménez opinó que esto es un «pago al PNV para romper la Federación Nacional». «El Partido Socialista es responsable de que la Federación Internacional de Pelota se haya roto. Es un pago al PNV y Bildu. Es una maniobra tramposa y realizada con alevosía en el acuerdo, plegado por posibles irregularidades», agregó.