La Fundación Panteon en Galegos y las ilustre Galegas, se estableció el sábado en una Ley, en la Iglesia de San Domingo de Bonaval, que tenía la presencia de las diversas autoridades políticas y representantes de la sociedad civil.
La Ley comenzó con la compañía formal del informe en el que, bajo el testimonio del notario Manuel Remuñán López, el presidente de Xunte, Alfonso Ruda; El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; El alcalde de Santiago, Goretti Sanmartín; Y el arzobispo de Santiago, Francisco José Sacerdote.
Este procedimiento permitió el cierre de un proceso que comenzó cuando la ley aprobada por unanimidad en el verano de 2023 comenzó a desarrollarse para obtener el panteón del lenguaje legal, porque establece que será administrado por una base.
Durante su discurso, el presidente Xuntei extrajo que en este día muestra cómo «una ciudad tiene, cuáles son sus símbolos».
«El panteón debe ser el símbolo de toda la Galicia, con sus diferentes ideologías, pero con el propósito común de reclamar nuestra entidad como pueblo, aparte de cualquier pensamiento ideológico», dijo.
Ronda aseguró que, con esta base, demuestran, «una vez más», que tienen «más poder» y son «mejores», mientras se refieren al «proceso largo, no exento de discusiones y desacuerdos», pero esto culminó con un «final feliz».
Por su parte, Miguel Ángel Santalices comenzó a recordar las palabras de Castelao: «Cambiamos a los antepasados en realidades e ideas en los Feittos». «Lo hacemos cuando 75 años desde la muerte de los intelectuales galicianos de Illustnia de Buenos Aires y en el año que fue declarado Castelao Year Xunta», dijo.
A su vez, mostró la gratitud para cumplir con el mandato planificado del Panteón en Galegas e Illustria Galegos, para «mantener el carácter institucional» de un panteón que es el «símbolo de concordia».
«Valió la pena todos los esfuerzos y el tiempo dedicado hoy para darle a una sociedad gallega una solución consensuada que seguramente veremos saludables y carentes de estímulos», dijo.
«No se puede concluir lo eterno lo que es eterno», el Regidora compostela, recordando así las palabras de Rosalia. El espacio del panteón continuó, llama «no solo honrar» las figuras que descansan aquí, sino también para mostrar «el orgullo de Galicia como nación, la felicidad de ser, de tener lenguaje e identidad».
Sanmartín le mostró la satisfacción porque llegó al acuerdo para esta formalización y también para el compromiso de ser un «paso» para que el panteón se convierta en un «centro de referencia» en Galicia.
«Con las puertas abiertas para que los galices visiten a miles de personas que llegan a Santiago cada año, también están aquí con estas figuras que hablan mucho sobre nosotros», extrajo.
Antes de comenzar la Ley, en declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz nacional de BNG, Ana Ponton, describió en este día como «importante, para sentirse orgullo» como los galices.
Para Pontón, la constitución de esta fundación también debe ser «otro paso» para que el panteón conozca entre toda la sociedad gallega y, «muy singular», entre las nuevas generaciones que «deben saber» el esfuerzo de nuestras generaciones anteriores para «mantener la identidad y cultura galicianas».
Por su parte, el segundo viceportez del grupo parlamentario socialista, Lara Méndez, destacó la relevancia de este día que «ya su página en la historia».
Méndez influyó en la importancia de este avance institucional en un momento en que «PPDEG a menudo trata de reinventar el pasado a voluntad». En vista de esto, enfatizó la importancia de preservar la memoria y la herencia de Galicia, porque: «Si no recordamos lo que éramos, estamos destinados a repetir los mismos errores».
La ley, que también participó en diferentes miembros del gobierno gallego, el concejal Do Pobo y los miembros de la Comisión Consultiva de la Fundación, terminaron con el himno gallego.