El nuevo proyecto Bosonit en Logroño reducirá su altura a la mitad, de 2 plantas, y trasladará sus viviendas a otra parcela.

El nuevo proyecto Bosonit en Logroño reducirá su altura a la mitad, de 2 plantas, y trasladará sus viviendas a otra parcela.

LOGROÑO, 3 de junio (EUROPA PRESS) – El próximo nuevo proyecto para la sede de Bosonit en el casco antiguo de Logroño reducirá la altura del inmueble de cuatro a dos alturas. Fue el principal obstáculo encontrado, desde el punto de vista urbanístico y, sobre todo, patrimonial, en el desarrollo de la obra que, tras el acuerdo alcanzado ahora entre el Ayuntamiento y la empresa, permitirá continuar con las obras de la calle Mayor. al Palacio para iniciar las obras el próximo mes de diciembre.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el fundador de Bosonit SL, Miguel Fernández, han anunciado este lunes que han llegado a un acuerdo urbanístico que permitirá mantener el centro de alto rendimiento en nuevas tecnologías de la compañía en el casco antiguo de la ciudad respetando la integridad patrimonial de la zona. «Sin duda, una buena noticia para la ciudad», dijo Escobar.

El primer edil expresó así su «satisfacción» por el acuerdo alcanzado, aprovechando para «agradecer a la empresa su disponibilidad durante estos meses en los que hemos mantenido numerosas conversaciones que concluyen hoy con este acuerdo, que supone un nuevo comienzo para el proyecto». «Gran interés para la ciudad, de máximo interés para el Casco Antiguo y para la propia empresa».

«El equipo de Gobierno siempre ha defendido el apoyo a un proyecto empresarial que dinamice el Casco Antiguo de la ciudad y la necesidad de salvaguardar nuestro patrimonio histórico y cultural. Ambos objetivos se logran con el acuerdo de hoy. Estamos ante un nuevo comienzo, una oportunidad para la economía local y para la revitalización del Casco Antiguo», añadió el alcalde.

En su opinión, «Hemos llegado a un acuerdo que beneficia a Logroño, permitiéndonos apostar por el futuro de la mano de una empresa tecnológica líder, pero manteniendo la esencia patrimonial de nuestro pasado”. Un proyecto, ha añadido, “que revitalizará el Casco Antiguo y atraerá talento a nuestra ciudad con una empresa local demostrando su compromiso con su territorio.

Otro aspecto destacado por Escobar fue que el proyecto empresarial de la consultora tecnológica Bosonit generará empleos en la ciudad. «Este gobierno local apuesta firmemente por el tejido empresarial, una vez alcanzado el acuerdo, gana la ciudad, gana el casco antiguo y permite a la empresa reiniciar una actividad para seguir creciendo en Logroño», añadió el alcalde de Logroño.

El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Logroño y Bosonit supone que la compañía mantendrá su centro de alto rendimiento de nuevas tecnologías en el casco antiguo de Logroño, en los terrenos situados en el número 20 de la calle Marqués de San Nicolás, con un nuevo proyecto que bajar las alturas. respetando la integridad patrimonial del entorno y trasladando esta edificabilidad a otra parcela.

La altura del edificio se rebaja de cuatro a dos alturas para que su perfil quede “al nivel de los edificios adyacentes, cumpliendo así con los requisitos determinados por organismos como ICOMOS”.

El texto del convenio urbanístico se está ultimando y se publicará en el Boletín Oficial de La Rioja en las próximas semanas. A partir de ahí se abrirá un periodo de acusaciones, tras el cual el acuerdo deberá ser aprobado en el pleno municipal.

Escobar ha destacado que el hecho de que el proyecto haya sido declarado de interés autonómico supone que, por parte municipal, «se podrán acortar los plazos» para su tramitación. De esta forma, los trámites se realizarán a través del procedimiento de emergencia “lo que nos permitirá iniciar físicamente los trabajos a finales de año, la estimación es que sea en diciembre”.

A su vez, la empresa, en el plazo de cinco días desde la firma del acuerdo, retirará la solicitud de licencia de obras y medio ambiente común y el proyecto básico presentado para la construcción de un edificio de oficinas y vivienda en el número 20 de Marqués de la calle San Nicolás.

Desde ese momento, Bosonit iniciará el trámite administrativo del nuevo proyecto según los aspectos contenidos en el convenio urbanístico firmado entre ambas partes. El Ayuntamiento, por su parte, declarará urgencia en la tramitación de las licencias de construcción y actividad para agilizar el nuevo proyecto.

El fundador de la empresa, Miguel Fernández, explicó que algunas de las metas que se plantearon para el edificio a construir ya se han cumplido desde que se inició el proceso hace cuatro años. Ahora, el nuevo inmueble se destinará principalmente a albergar las start-ups que tiene Bosonit, ocho en estos momentos.

Quedaría pendiente la parte que estaba destinada a vivienda en el proyecto original. Al respecto, Escobar señaló que “debido a la reducción del predio, se abre la oportunidad para que este uso residencial se desarrolle en otro lote de la Ciudad Vieja”. Un espacio en el que no quiso avanzar nada más, pero que dijo que «ahora mismo no tiene nada».

Asimismo, Fernández mostró su «satisfacción porque ofrecemos una solución a lo que había» al mismo tiempo «manteniendo nuestra permanencia en el Casco Antiguo, es de interés estratégico para la empresa contar con un centro escénico y mediante este acuerdo se mantiene la esencia del proyecto original , «que cumple con los requisitos, estamos satisfechos de que la situación se haya desbloqueado».

El actual director general de Bosonit, Manuel Sáenz Barrio, «hizo hincapié en el mensaje del nuevo comienzo, hace un año abrimos ese camino y ahora que está todo aclarado y consensuado, tendremos una sede en el casco antiguo de Logroño, porque De aquí somos para crecer de forma consolidada y llevar a lo más alto los nombres de Bosonit, Logroño y La Rioja”.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *