El Consejo de Ministros, a la propuesta del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aprobó la Declaración de Interés Cultural (BIC) en la categoría del Monumento de Residencia de Estudiantes de Madrid.
La residencia estudiantil se fundó en 1910 siguiendo los modelos de renovación pedagógica y cultural de la institución de enseñanza libre. Grandes personalidades de la escena española cultural, científica e intelectual del siglo XX, como Federico García Lorca, Salvador Dalí, Severo Ochoa o Luis Buñuel, eran residentes de la institución.
Figuras como José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Manuel de Falla o Santiago Ramón y Cajal, entre otros. Su actividad fue interrumpida por la Guerra Civil. En 1986, en la iniciativa del Consejo Superior para la Investigación Científica (CSIC), se reanudó el proyecto inicial. Actualmente, bajo el liderazgo de la Fundación de Residencia de Estudiantes, la Fundación del Sector Público del Estado, ha obtenido un gran prestigio internacional por su papel activo en la promoción del diálogo entre artes, humanidades y ciencias, así como en el intercambio cultural y científico entre las diferentes universidades y los centros internacionales.
En 2015 se distinguió con el sello de la herencia europea, otorgado por la Unión Europea. La residencia de los estudiantes se encuentra en lo que entonces estaba al norte de Madrid en un área conocida como Cerro del Viennto, y su edificio fue ordenado al arquitecto Antonio Flórez Urdapilta entre 1913 y 1915.
Está compuesto por cuatro edificios con habitaciones y habitaciones para residentes y laboratorios que estaban rodeados de jardines y espacios abiertos, organizados bajo la dirección de Javier por Winthuysen. Estos entornos verdes eran otro instrumento educativo, como aulas y laboratorios, porque en la filosofía de la institución de enseñanza, el enfoque de la vida al aire libre era fundamental.