El misterio se encuentra en las profundidades marinas

Aparece un motor que trabaja con el viento y deja en el olvido al hidrógeno convencional. La clave está en el fondo del mar. Tras el revuelo causado por el primer motor de hidrógeno, llega otra pieza que revoluciona la industria. El H renovable juega un papel fundamental en la descarbonización del sector del transporte, con aplicaciones versátiles que van desde su uso como materia prima en la producción de combustibles sintéticos hasta el almacenamiento de energía renovable.
Por eso, este elemento está en la carrera por convertirse en una figura clave en la transición energética y la descarbonización de la economía. Se utiliza para fabricar combustibles con baja huella de carbono.
Es una solución sostenible que lo dice todo. Sin embargo, esta pieza podría hacernos ver el hidrógeno de una forma muy diferente.
Aquí llega un motor eólico que quema hidrógeno tal como lo conocemos
La energía eólica directa del océano se puede aprovechar para realizar electrólisis y obtener hidrógeno verde, por lo que esta forma de obtener energía podría cambiar nuestra noción de H. Investigadores chinos han creado un sistema revolucionario para obtener H prácticamente ilimitado mediante el uso combinado de energía eólica marina. Por eso, mencionamos el viento.
Nos enfrentamos a un desarrollo prometedor que puede cambiar para siempre el uso de H para cumplir objetivos medioambientales. Actualmente, la generación y uso de H es un desafío, al mismo tiempo que avanza la electrificación. En términos de producción, el H verde es un elemento crucial para acelerar la transición energética, pero sus elevados costes suponen un problema para su generación.
Actualmente, el H limpio es dos o tres veces más caro que generar hidrógeno azul, generado a partir de combustibles fósiles. En consecuencia, el mercado de vehículos propulsados por hidrógeno aún no se ha establecido, con precios muy altos para los usuarios y poca infraestructura de carga.
En este contexto, la investigación es vital para que la realidad cambie. La búsqueda de una solución para este elemento llevó a la electrólisis directa del agua de mar. Investigadores de la Universidad de Shenzhen y del Instituto de Innovación Eléctrica Dongfang analizaron el tema y publicaron un estudio al respecto en comunicación de la naturaleza.
Advierten que un método llamado electrólisis directa del agua de mar combinado con energía eólica marina permite obtener H.
Un motor eólico que cambia la perspectiva del hidrógeno: estos investigadores lo hacen posible
Cabe señalar que el proceso de electrólisis es la clave para convertir el agua (H2O) en hidrógeno (H). Además de la fuente original, se requiere una corriente eléctrica para permitir la reacción química no espontánea.
La electricidad en este caso procede de una fuente renovable, especialmente de energía eólica instalada en el mar. Los científicos involucrados en el estudio ya han probado esta solución en la Bahía de Xinghua, instalando una plataforma flotante junto a enormes turbinas eólicas marinas y cuentan con un sistema de electrólisis de agua de mar.
Hidrógeno del viento: el motor revolucionario que no está exento de desafíos
Su gran desafío es hacer frente a las tormentas de las olas del mar y los cambios climáticos. La integración lograda en esta investigación presentó resultados sobresalientes. La plataforma funcionó con electrólisis estable durante más de 240 horas en todo tipo de condiciones, con un consumo de energía electrolítica de 5 kWh/Nm3 de H2 y generando hidrógeno de alta pureza (99%), datos comparables a la electrólisis del agua sin sal.
Gracias a este sistema, los investigadores pudieron eliminar la necesidad de una desalinización previa del agua, afrontando problemas implícitos en la composición del agua de mar, como la deposición de sustancias insolubles durante el procedimiento y la presencia de iones de cloro. En definitiva, este motor propulsado por el viento puede desmentir la idea preconcebida que hemos tenido hasta ahora sobre el hidrógeno.