El Médico de Atención Primaria, fundamental para pacientes con enfermedades crónicas

El Médico de Atención Primaria es el profesional más valorado por los pacientes con enfermedades crónicas, según los resultados del «VII Barómetro EsCrónico 2024: Satisfacción y calidad de la atención médica percibida por los pacientes con enfermedades crónicas», presentado por el director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Pedro Carrascal.
Los servicios de urgencias son los menos valorados por este tipo de pacientes, ya que solo el 35% los considera positivos, lo que muestra un descenso respecto a años anteriores.
La percepción del sistema sanitario por parte de las personas con enfermedades crónicas ha evolucionado de forma positiva, aunque sigue siendo inferior a la obtenida antes de la pandemia.
A pesar de una ligera mejora en la calificación del sistema de salud, todavía está lejos de la calificación previa a la pandemia. En cuanto a la atención médica recibida, la calificación ha experimentado un aumento favorable.
El informe también destaca la importancia de fortalecer la coordinación entre Atención Primaria y Especializada para mejorar la percepción de los pacientes.
Se propone desarrollar programas de autocuidado y empoderamiento del paciente, así como fortalecer el papel de las asociaciones de pacientes en el sistema sanitario.
Es necesario aumentar el apoyo psicológico para los pacientes crónicos, optimizar la gestión de emergencias y promover la evaluación y transparencia en la gestión de los pacientes y los resultados de salud.
El sistema de salud debe recuperar su orientación de «tratar al paciente» y cuidar a su personal para mejorar la atención al paciente.
La Atención Primaria es valorada positivamente y se pretende potenciarla, aunque se debe tener cuidado con desviarse de la media de los datos.
Es fundamental reforzar la Atención Primaria para garantizar una gestión eficaz de los recursos y mejorar la equidad en la prestación de servicios de salud.
FUENTE