El Instituto de Educación Secundaria Gil y Carrasco de Ponferrada (León) ganó el primer premio nacional de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) para Castilla y León con el trabajo «Estudio de la prevalencia del síndrome del cuello de texto en alumnos de secundaria» en un centro de Castilla y León.
Este trabajo, realizado por las estudiantes Lucía García López y Carmen Menéndez Osorio, junto con el profesor Santiago Alonso Palacio, triunfó en la 13ª edición de la fase nacional del concurso, representando al Instituto Ponferradino en la categoría de Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio.
Además, el trabajo presentado por el IES Gil y Carrasco ganó el primer premio de Educación Secundaria en la XXIII edición de los Premios de Estadística de Castilla y León, lo que le permitió participar en la fase nacional de la SEIO.
El Ayuntamiento también reconoció con un accésit la presentación titulada “Evaluación del estado hídrico y conocimientos sobre hidratación en una población deportiva de Valladolid” del IES Julián Marías de Valladolid.
El IES Gil y Carrasco de Ponferrada realizó un estudio estadístico basado en una encuesta sobre el síndrome del cuello de texto, una patología cada vez más común entre los jóvenes debido al uso de dispositivos electrónicos que provoca dolores cervicales, dorsales y lumbares.
La SEIO organiza la fase nacional de estos concursos “Incubadora de Encuestas y Experimentos” para estudiantes de educación secundaria obligatoria, formación profesional básica, bachillerato y ciclos formativos de grado medio.
El objetivo es despertar el interés de los estudiantes por la estadística como herramienta fundamental para el análisis de datos en estudios de ciencias experimentales y sociales.
La edición de este año se llevó a cabo en Bilbao, del 26 al 28 de junio, con la participación de 15 fases locales correspondientes a diversas comunidades autónomas. Castilla y León ha sido premiada en varias ocasiones.