El Ibex 35 se recupera un 0,47% tras tres semanas, alcanzando los 11.700 puntos

El Ibex 35 cerró el lunes con un avance del 0,47%, hasta los 11.711,8 puntos, en una jornada en la que prácticamente todos los componentes del selectivo recogieron.
El principal indicador del mercado español se mostró positivo durante toda la jornada y aunque el índice intentó acercarse a la cota de los 11.800 enteros, la puja de cierre malogró ese intento de conformarse con la cota de los 11.700 enteros, la referencia que tardó tres semanas en recuperarse.
En el ámbito empresarial español, Fluidra, empresa especializada en equipos y soluciones conectadas en el sector de la piscina y el wellness, ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de BAC, fabricante y distribuidor de cubiertas automáticas, manuales y de seguridad tanto para uso residencial y operaciones de piscinas comerciales en Alemania y Suiza.
Por su parte, la energética argelina Sonelgaz presentó ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra la empresa asturiana Duro Felguera por la suspensión del contrato de Djelfa en Argelia; Esta situación motivó la suspensión de la cotización de la compañía asturiana por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En toda Europa, la confianza empresarial alemana empeoró el lunes en noviembre, lastrada por un fuerte deterioro en su percepción de la situación actual, que alcanzó los niveles más bajos desde 2020, según el índice. del Instituto de Investigaciones Económicas de Múnich (Ifo), que se sitúa en 85,7 puntos frente a los 86,5 del mes anterior.
Asimismo, a nivel de política monetaria, el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, indicó que el nivel de tipos de interés en la zona del euro debería dejar de ser restrictivo en un futuro próximo para no asfixiar el crecimiento de la eurozona. economía y que esto arrastre la inflación por debajo de la meta de la institución.
A nivel «macro» español, se ha publicado hoy que la inflación industrial moderó su caída en octubre hasta el 3,9% y fue negativa durante 20 meses, mientras que la producción del sector servicios aumentó un 4% en septiembre y encadenó tres meses de subidas.
En este contexto, Fluidra fue el principal valor optimista (+3,9%), por delante de Ferrovial (+3,32%), ACS (+2,90%), Puig (+2,78%), IAG (+2,67%), Sacyr ( +2,63%) y Acciona Energía (+2,18%).
En el extremo opuesto, sólo seis títulos terminaron cotizando con pérdidas, aunque el liderazgo lo ejercieron dos cotizadas de gran tamaño e influencia en el indicador como CaixaBank (-2,45%) e Iberdrola (-1,36%).
El optimismo del lunes fue compartido en gran medida por los principales mercados europeos: París sumó un 0,03%; Londres un 0,36% y Frankfurt un 0,43%, mientras que Milán cayó un 0,2%.
Al cierre de Europa, el Brent se situó en 73,58 dólares el barril, un 2,15% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cerró en 69,54 dólares, un 2,37% menos.
El rendimiento del bono español a 10 años cerró en el 2,935% tras caer tres puntos básicos, con la prima de riesgo sobre el bono alemán en torno a los 73 puntos básicos.
En divisas, el euro se apreció un 0,6% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1.048 billetes verdes por cada unidad de la moneda común, tras conocerse el nombramiento de Scott Bessent como secretario del Tesoro de Estados Unidos, al igual que lo hicieron los inversores. interpretó que la política arancelaria de la Administración Trump podría ser más suave.
A su vez, la onza troy de oro cayó más de un 3% para cotizar a 2.630 dólares, mientras que el bitcoin se desinfló y se alejó de los 100.000 dólares, cayendo un 1% para cotizar por debajo de los 96.000 dólares.
FUENTE