El Ibex 35 comienza la semana con un aumento del 1,04%
El Ibex 35 cerró la sesión del lunes con un aumento del 1,04%, lo que llevó al índice a avanzar más de 100 puntos en una sola sesión hasta alcanzar los 11.057 puntos.
El índice cerró el día siguiente de las elecciones francesas celebradas el domingo. Aunque el partido más votado fue la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, el Nuevo Frente Popular y el partido Conjunto de Emmanuel Macron recibieron más votos.
En la agenda macroeconómica del lunes se supo que la contracción de la actividad manufacturera en la eurozona se aceleró en junio, con un índice PMI que cayó a un mínimo de dos meses, con una lectura de 45,8 puntos, frente a los 47,3 del mes anterior, según datos de S&P Global.
Además, el sector manufacturero español empeoró más de lo esperado en junio, alcanzando los 52,3 puntos, y la presión de costes se aceleró hasta los niveles más altos desde finales de 2022, aunque el indicador se mantiene en territorio de expansión, según S&P Global.
En este contexto, Grifols fue el principal valor optimista del Ibex 35 (+3,38%), seguido de Banco Sabadell (+2,83%), Banco Santander (+2,70%), Naturgy (+2,58%), Unicaja (+2,51%), Acciona (+2,45%) y Acciona Energía (+2,08%).
Por otro lado, solo cinco valores cerraron la sesión en negativo: Inditex (-0,99%), Rovi (-0,86%), Fluidra (-0,72%, afectada por el efecto «ex-dividendo»), ACS (-0,40%) y ArcelorMittal (-0,37%).
Las demás bolsas europeas también comenzaron la sesión con avances. Londres subió un 0,03%; París avanzó un 1,09%; Fráncfort, el 0,30%; y Milán, el 1,70%.
En el mercado de materias primas, el Brent cerró la sesión europea en 86,25 dólares el barril, un 1,47% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 82,82 dólares, un 1,55% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años subió hasta el 3,471% desde el 3,419% del viernes. Sin embargo, la prima de riesgo cayó 5,5 puntos básicos, hasta 86,4 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,13% frente al dólar al final de la sesión europea, alcanzando un cruce de 1,0727 dólares por euro.
FUENTE