El Hospital Gregorio Marañón humaniza espacios para pacientes de Geriatría

El Hospital Gregorio Marañón llevó a cabo un proyecto de humanización en las unidades geriátricas de su edificio Francisco Silvela, en el marco del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable de la Comunidad de Madrid, bajo el título “Servicio Amable”.
Algunas salas cuentan con un pequeño espacio para mesas y la Fundación Aladina donó monitores de televisión. Sin embargo, lo más destacado fueron los murales realizados por voluntarios de la empresa Taruga Creaciones, que decoraron las paredes con paisajes bajo la supervisión de Sandra Prats Belenguer.
La elección de la temática de los murales estuvo a cargo de los profesionales de cada unidad, optando por paisajes marinos o un campo verde relajante con montañas al fondo, para invitar a pacientes y familiares a momentos de conversación y relajación fuera de las habitaciones, según Rosa Serrano, supervisora de enfermería en el cuarto y quinto piso del geriátrico.
Otra acción humanizadora fue la adecuación y señalización de los pasillos de la planta superior, dejando un lateral libre de obstáculos para que los pacientes puedan caminar libremente y promover la actividad física, según Pepe Lázaro, supervisor del tercer piso y de toda el área de consultas y ambulatorios, gimnasio y área de rehabilitación.
La zona para caminar está marcada con puntos de vinilo azul cada cinco metros, con el propósito de motivar a los pacientes a caminar y facilitar la evaluación de la marcha y el tiempo necesario para caminar por parte de los geriatras.
Ambos supervisores destacan la buena acogida que tuvo esta acción humanizadora, tanto por parte de los pacientes como de los profesionales, y agradecen el apoyo de la Comisión de Humanización Hospitalaria y de la Rama de Enfermería en la realización de estos proyectos.
Las unidades geriátricas del edificio Francisco Silvela cuentan con un total de 96 camas distribuidas en las cuatro plantas, atendiendo principalmente a pacientes geriátricos, con algunos dedicados a rehabilitación cardíaca o pacientes de media estancia.
FUENTE