El gobierno regional y Telefónica mejoran tecnologías de defensa y seguridad.

El Ministerio de Asuntos, Empleo y Economía Social, a través del Instituto Info (Info), ha firmado un acuerdo de colaboración marco con Telefónica para estimular la creación y consolidación de compañías innovadoras y de seguridad, según fuentes comunitarias en un comunicado de prensa.
El acuerdo, firmado por cuatro años y extendido por otros cuatro, establece el compromiso de ambas partes para colaborar y promover acciones que contribuyan a fomentar iniciativas altamente innovadoras.
En este sentido, el acuerdo propone la implementación conjunta de líneas de formación especializada y creación de empleo, el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología y conocimiento a nivel regional, nacional e internacional, y el impulso conjunto de proyectos e iniciativas con las fuerzas armadas.
El Ministro de Asuntos Empresariales, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ratificó el acuerdo en la edición de la Feria IV de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en España (FEINF), que se llevó a cabo el lunes 14 de mayo en Madrid, con más de 600 expositores de 95 delegaciones internacionales.
López Aragón destacó la importancia de unir esfuerzos «para seguir fortaleciendo la eliminación de tecnologías dobles que» Caett «ha liderado durante tres años y resaltó» el interés que ha despertado este programa, como lo demuestra la participación de un líder mundial como Telefónica que quiere contribuir a la red de innovación.
Durante tres días, se mostrarán soluciones de inteligencia artificial, big data, Internet de las cosas, 3D y robótica aplicadas a los sectores de defensa, seguridad y reconstrucción.
Por lo tanto, los participantes en FENDEF podrán conocer, por ejemplo, drones de fabricación regional, vehículos todo terreno, soluciones de construcción con impresión aditiva, proyectos de fabricación metalúrgica, soluciones robóticas aéreas y submarinas, nanocompuestos poliméricos para balística y protección biodisponible para medir los signos vitales de los soldados.
Durante la presencia en Feindef, un grupo de delegación regional compuesto por diez compañías y el Centro de Tecnología Naval tendrán la oportunidad de participar en un evento organizado por la Embajada de los Estados Unidos, donde podrán contactar con 33 compañías de la industria de defensa estadounidense.
López Aragón subrayó que «estas compañías, que estarán presentes en la feria, buscan establecer acuerdos, colaboraciones o nuevas oportunidades de negocios».
Cartagena exhibió el lunes en FENDEF 2025 «Madurez tecnológica y potencial innovador de su ecosistema comercial especializado», según fuentes municipales en un comunicado.
La delegación institucional y comercial de Cartagena, encabezada por la alcaldesa Noelia Arroyo, resaltó el papel estratégico que desempeña la ciudad en este campo.
FUENTE