El gobierno regional de Lorquí actúa para prevenir inundaciones y desbordamientos por lluvias

El gobierno regional de Lorquí actúa para prevenir inundaciones y desbordamientos por lluvias

La comunidad ha iniciado este viernes los trabajos para crear un nuevo sistema de drenaje duradero para las aguas pluviales en Lorquí, que se ubicará en la propiedad industrial El Sallar I. Durante la inauguración, el Presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, destacó que es «una acción muy importante y necesaria para evitar futuras inundaciones».

«Se realizó un estudio sobre el origen exacto de estas inundaciones y la mejor manera de brindarles una solución, y este trabajo que comienza hoy es el resultado», dijo López Miras.

El proyecto, con un presupuesto de 3,638,000 euros, tiene como objetivo reducir los problemas de inundación y tracción causados por fuertes lluvias en el Papa Ali y en las áreas circundantes del polígono. Esto permitirá a los empresarios, trabajadores y habitantes de la ciudad desarrollar sus actividades de manera más normal y también mejorará la seguridad vial, según fuentes del gobierno regional.

«Esta infraestructura responde al compromiso del gobierno regional con Lorquí y sus habitantes. Es una acción para combatir los efectos de las fuertes lluvias y garantizar la seguridad de las personas ante estos episodios torrenciales cada vez más frecuentes», afirmó el jefe del ejecutivo autónomo.

Las acciones incluyen la generación de una infraestructura eficiente de drenaje de agua superficial, la recolección de agua de drenaje y el almacenamiento en parcelas. También se incluyen dos tanques con una capacidad de retención de 50,000 metros cúbicos.

Dentro de estas acciones se encuentran los canales y rejillas de recolección, así como los cambios en el bombeo en la calle Río Segre, para favorecer que el agua fluya hacia áreas verdes o espacios libres.

El proyecto, diseñado bajo criterios de accesibilidad, también contempla la creación de un área de ocio con juegos infantiles, pistas de botellas y senderos botánicos, entre otros, para el desarrollo del uso como un espacio libre. También habrá áreas verdes con la plantación de especies nativas para un mejor manejo del paisaje.

Se estima que las obras, basadas en técnicas duraderas de drenaje urbano, se completarán a finales de año. El presupuesto de 3,638,000 euros se financia en un 79% con fondos europeos de próxima generación y en un 21% con fondos de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *