El Gobierno planea representación en las investiduras africanas

El Gobierno planea representación en las investiduras africanas

Desde ahora, el Gobierno quiere enviar al rey Felipe VI o algún otro alto cargo a las investiduras de presidentes africanos, como parte de los esfuerzos por fortalecer el diálogo a nivel político con África.

Esta es una de las propuestas que figuran en la Estrategia España-África 2025-2028 que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este jueves en el Palacio de la Moncloa y que incluye un centenar de medidas que pretenden iniciar «una nueva era» en relación, «de igual a igual», según indicó.

La estrategia se estructura en torno a cinco prioridades, la primera de las cuales es precisamente el fortalecimiento de la interacción en un cierto nivel con los países africanos, especialmente los de África Occidental y Norte de África.

En este apartado, el Gobierno se compromete a garantizar “una adecuada representación de España en los actos de toma de posesión de los líderes africanos electos, mediante la presencia del Rey, o de la Presidencia del Congreso o del Senado, Ministros o Secretarios de Estado, según los casos”. . «.

Por norma general, la representación del Estado en la investidura de dirigentes suele recaer en el embajador, si existe legación diplomática en el país, en la mayoría de los casos en los que se decide participar o existe invitación expresa para participar en la misma. por las autoridades del país anfitrión.

Las excepciones son los países de América Latina. Aquí, dada la relación histórica, la representación es al máximo nivel y es Felipe VI quien asiste a todas las tomas de posesión, aunque también ha habido algunas excepciones muy puntuales. Anteriormente, cuando era Príncipe de Asturias, le correspondía la representación de España.

Por otro lado, la estrategia también propone «ampliar la celebración de reuniones de alto nivel (RAN) a nuevos países africanos, con los que la densidad de intereses y oportunidades comunes lo haga aconsejable». Actualmente, estas cumbres bilaterales se celebran únicamente con países con los que España tiene una relación muy estrecha, especialmente con los europeos.

En el continente, hasta el momento sólo se han producido con Marruecos, Argelia y Túnez, pero se espera que próximamente se sume Mauritania, tal y como anunció Sánchez durante su visita al país a finales de agosto.

Además, según confirma Europa Press, en este apartado el Gobierno también prevé «la apertura de nuevas embajadas, la creación de nuevas antenas diplomáticas y nuevas oficinas sectoriales, entre ellas la de la Cooperación Española».

En otro orden de cosas, el Ministerio de Asuntos Exteriores procederá a crear «una Comisión Interministerial para África que se reunirá semestralmente a nivel ministerial» y «trimestralmente a nivel de secretarios de Estado», presidida en ambos casos por el representante de Asuntos Exteriores. Esta comisión será la encargada de monitorear la ejecución de la estrategia.

Además, en el seno de Asuntos Exteriores se creará un Consejo Asesor «integrado por prestigiosas personalidades africanas de los más amplios sectores profesionales y con representación de todos los ámbitos culturales, geográficos y lingüísticos de especial interés para España». Este consejo se reunirá anualmente y transmitirá «expectativas y demandas».

Asimismo, dentro de la Dirección General de África se creará una Subdirección General para África Occidental y Sahel, dada la especial prioridad que se otorga a esta zona en el continente.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *