El Gobierno pierde recurso contra calendario laboral por incendios forestales.

El Gobierno pierde recurso contra calendario laboral por incendios forestales.

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) rechazó el recurso presentado por el Ministerio de Desarrollo Rural contra la resolución del Juzgado de lo Social número 4 de Santander que reconoce el derecho del personal de la operación de extinción de incendios forestales a realizar una Formación Anual. Calendario con desglose de turnos (con horarios) y descansos en caso de activación del nivel II, que se activa en situaciones más graves.

Según la sentencia escrita, con fecha del 22 de julio de 2024, se puede presentar un recurso de apelación en los diez días hábiles siguientes a su comunicación.

La sentencia fue anunciada el lunes durante una rueda de prensa por la Federación de Servicios Ciudadanos (FSC) de Comisiones Obreras.

El coordinador sectorial regional, Carmelo Renedo, celebró que la Justicia esté dictaminando «con justicia» y espera que el Ejecutivo regional no acuda al Tribunal Supremo y se siente a negociar ese calendario en agosto, antes del inicio de la temporada de incendios.

Según recordó, hasta ahora los responsables de las 13 regiones organizaban su propio calendario, que se concretaba «de hoy a mañana», con el personal trabajando «hasta 14 días seguidos» en turnos de «12 horas sin descanso», mientras que otros estaban «en casa» sin poder apoyar a las tripulaciones activadas.

A su juicio, se trata de un modelo organizativo «anticuado» y «anticuado» que «no sirve» para combatir los incendios forestales, que ya se producen «en cualquier época del año» debido al cambio climático.

Desde la Federación de Servicios Ciudadanos de CCOO sostienen que para que el operativo de extinción de incendios forestales «funcione» debe ser «regional», como se hace en otras comunidades autónomas, como Galicia, y estar «perfectamente sincronizado», coordinando a sus cerca de 500 trabajadores -los 260 operarios, más responsables de medio ambiente, técnicos de guardia y agentes de escucha-.

Renedo ha explicado que los bomberos están pensados ​​para estar operativos «todo el año» y que sus 36 dotaciones no trabajarán «de forma independiente» sino de forma coordinada, necesitando como máximo «una hora» para responder a un incendio.

El objetivo es evitar que cerca de 600 hectáreas se quemen, como ocurrió el año pasado, «innecesariamente», lo que se podría haber «evitado» con una «buena planificación» no sólo de respuesta, sino también de prevención.

Además, Renedo cree que hay zonas donde el partido necesita «reforzarse», especialmente en Liébana, Valderredible y Pas. A su juicio, sería necesario poner a disposición del operativo regional cinco dotaciones más para que funcione las 24 horas del día, los 365 días del año.

Respecto a la «falta de medios», criticó que había trabajadores que se adentraban en la montaña «a oscuras» y «sin ningún tipo de cobertura», que tenían que comprar walkie talkies a nivel «personal».

También espera que esta decisión sea «suficiente» y sirva de ejemplo en el caso de los agentes naturales, que trabajan «prácticamente a la carta», y el Gobierno «se siente a negociar».

Sin embargo, indicó que la Dirección del Ministerio «no es la mejor que tenemos para afrontar este problema» de los incendios forestales, por lo que se mostró «escéptico» de que se puedan hacer «grandes cosas» con este equipo de Gobierno.

Finalmente, Renedo señaló que la ley nacional de incendios forestales, que previsiblemente se aprobará «en septiembre», ya reconoce «parte» de lo ganado hasta ahora en los tribunales.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *