El Gobierno pide «coherencia» a Feijóo tras sus pactos con Vox

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, criticó al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por pedir una unión «sin extremistas» en Francia después de la derrota del Grupo Nacional de Marine Le Pen en las elecciones legislativas del domingo, recordándole que él gobierna con Vox en seis comunidades autónomas y en más de 140 ayuntamientos.
«Señor Feijóo, usted gobierna con la extrema derecha en: Aragón, Castilla y León, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana y en más de 140 municipios. Sea coherente y rompa con ellos», expresó también el consejero de Educación en un mensaje en la red social.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también se refirió al mensaje de Feijóo, recordándole que coincidió e «introdujo a la ultraderecha» en las ejecutivas autonómicas y en los ayuntamientos.
“Señor Feijóo, ¿cómo se puede decir una cosa y hacer lo contrario? ¿A quién intentas engañar? Usted estuvo de acuerdo e incorporó a la extrema derecha a los gobiernos. Y además copia el discurso y las políticas extremistas», afirmó también el jefe del Tesoro en un mensaje en las redes sociales.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, instó a Feijóo a «dar ejemplo» con su tuit y «romper gobiernos con Vox en ayuntamientos y comunidades autónomas». Además, le recordó que la derecha francesa, «a diferencia del PP, impide que la extrema derecha llegue al poder» porque «son demócratas y están por encima».
Asimismo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, pidió al líder del partido «popular» que se centre y apoye una reforma para la acogida de menores inmigrantes, criticando que en su mensaje «no puede» haber espacio para una mayor incoherencia y oportunismo.
Las declaraciones de varios ministros del Gobierno surgieron después de que Feijóo reaccionara a los resultados de las elecciones francesas -en las que ganó la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular, mientras que el partido de Le Pen quedó tercero- pidiendo un acuerdo entre los partidos centristas «sin extremistas».