El gobierno lanza línea de garantía para empresas afectadas por aranceles
- El Consejo de Ministros aprobó las características de la primera sección de la línea, por el monto de 1,000 millones de euros, de los cuales 750 se utilizarán para garantizar la liquidez de las empresas y 250 millones para aprobar nuevos proyectos de inversión.
- La línea posterior está equipada con 5,000 millones de euros y tiene como objetivo apoyar a las empresas españolas afectadas por el nuevo marco arancelario aprobado por los Estados Unidos, garantizando el acceso a financiamiento para cubrir sus necesidades de liquidez o lanzar proyectos de reconversión comercial.
- Las compañías de exportación e importación, cuyo volumen de exportaciones e importaciones a los Estados Unidos excede el 5% de su facturación puede acceder a esta línea; o empresas expuestas indirectamente, ya sea para ser proveedores relevantes de empresas con sede en España que operan en sectores directamente afectados o son parte de las cadenas de valores globales.
- La garantía puede cubrir hasta el 80% del préstamo otorgado por la entidad financiera o el Instituto Oficial de Crédito, y el período de depreciación del préstamo puede ser de hasta 10 años para aquellos destinados a inversiones para la conversión comercial.
El Consejo de Ministros aprobó hoy el acuerdo mediante el cual se activa la primera sección de la línea aguas abajo para facilitar el financiamiento garantizado a las empresas afectadas por las nuevas tarifas aprobadas por los Estados Unidos, recaudadas en las medidas urgentes del Decreto Real de la Derecha Real 4/2025 para responder a la tarifa y la amenaza de relación comercial.
La línea aguas abajo está dotada de 5,000 millones de euros y por el acuerdo del Consejo de Ministros, la primera sección de 1,000 millones de euros se activa, se pretende cubrir las necesidades de liquidez o implementar proyectos en la conversión de las empresas afectadas.
El gobierno continúa avanzando en la implementación de las medidas tomadas en el plan de recuperación y relanzamiento, destinado a establecer una red de seguridad para empresas y trabajadores activando todos los mecanismos disponibles para apoyar a las empresas en los sectores afectados por los aranceles estadounidenses.
Esta línea será administrada por el Instituto Oficial de Crédito, en colaboración con las instituciones financieras.
Características de la línea aguas abajo
Las compañías de exportación e importación que tienen una exposición significativa, directa o indirecta, en el mercado norte -estadounidense pueden acceder a esta línea. Por lo tanto, el objetivo de la línea es apoyar a las empresas contra daños potenciales causados por el cambio de tasas estadounidenses, así como alentar la realización de proyectos de reconversión comercial, para aumentar la resistencia y la eficiencia del tejido productivo.
Con este fin, aquellos cuyo volumen de exportaciones e importaciones a los Estados Unidos será más del 5% del total se tendrán en cuenta. También hay empresas que, aunque no exportan directamente a los Estados Unidos, pueden verse afectadas por la situación actual. Por lo tanto, las empresas expusieron indirectamente, ya sea porque son proveedores relevantes de empresas con sede en España en los sectores directamente afectados, o son parte de las cadenas de valor global.
La línea de garantía se articula en dos modalidades de acuerdo con el destino o el propósito del financiamiento, cada uno con sus características y requisitos específicos, y los préstamos se pueden solicitar hasta el 30 de junio de 2026.
La primera manera tiene como objetivo cubrir las necesidades de liquidez a corto plazo de las empresas afectadas. La garantía puede cubrir hasta el 80% del préstamo otorgado por la entidad financiera, y el período de depreciación de los préstamos será de hasta cinco años, con falta. De esta manera, que se espera que sea la más solicitada al principio, inicialmente está dotada de 750 millones de euros.
La segunda forma tiene como objetivo garantizar préstamos para que los proyectos conversen o se transformen en negocios. Por lo tanto, promueve la resistencia del tejido productivo nacional, favoreciendo la adaptación o el rediseño de la capacidad productiva o el desarrollo de nuevos productos. Hasta el 80% del valor de la inversión se puede financiar y hasta el 100% del tráfico asociado con el proyecto de inversión.
De esta manera, las operaciones de menos de un millón de euros serán otorgadas por las entidades financieras colaboradoras, y las que excedan este monto se otorgarán en el régimen de asesoramiento. La cobertura de la garantía puede ser de hasta el 80%, y el período de depreciación de los préstamos hasta 10 años, con tres falta.