El gobierno lanza línea de garantía para empresas afectadas por aranceles

  • El Consejo de Ministros aprobó las características de la primera sección de la línea, por el monto de 1,000 millones de euros, de los cuales 750 se utilizarán para garantizar la liquidez de las empresas y 250 millones para aprobar nuevos proyectos de inversión.
  • La línea posterior está equipada con 5,000 millones de euros y tiene como objetivo apoyar a las empresas españolas afectadas por el nuevo marco arancelario aprobado por los Estados Unidos, garantizando el acceso a financiamiento para cubrir sus necesidades de liquidez o lanzar proyectos de reconversión comercial.

  • Las compañías de exportación e importación, cuyo volumen de exportaciones e importaciones a los Estados Unidos excede el 5% de su facturación puede acceder a esta línea; o empresas expuestas indirectamente, ya sea para ser proveedores relevantes de empresas con sede en España que operan en sectores directamente afectados o son parte de las cadenas de valores globales.

  • La garantía puede cubrir hasta el 80% del préstamo otorgado por la entidad financiera o el Instituto Oficial de Crédito, y el período de depreciación del préstamo puede ser de hasta 10 años para aquellos destinados a inversiones para la conversión comercial.

El Consejo de Ministros aprobó hoy el acuerdo mediante el cual se activa la primera sección de la línea aguas abajo para facilitar el financiamiento garantizado a las empresas afectadas por las nuevas tarifas aprobadas por los Estados Unidos, recaudadas en las medidas urgentes del Decreto Real de la Derecha Real 4/2025 para responder a la tarifa y la amenaza de relación comercial.

La línea aguas abajo está dotada de 5,000 millones de euros y por el acuerdo del Consejo de Ministros, la primera sección de 1,000 millones de euros se activa, se pretende cubrir las necesidades de liquidez o implementar proyectos en la conversión de las empresas afectadas.

El gobierno continúa avanzando en la implementación de las medidas tomadas en el plan de recuperación y relanzamiento, destinado a establecer una red de seguridad para empresas y trabajadores activando todos los mecanismos disponibles para apoyar a las empresas en los sectores afectados por los aranceles estadounidenses.

Esta línea será administrada por el Instituto Oficial de Crédito, en colaboración con las instituciones financieras.

Características de la línea aguas abajo

Las compañías de exportación e importación que tienen una exposición significativa, directa o indirecta, en el mercado norte -estadounidense pueden acceder a esta línea. Por lo tanto, el objetivo de la línea es apoyar a las empresas contra daños potenciales causados ​​por el cambio de tasas estadounidenses, así como alentar la realización de proyectos de reconversión comercial, para aumentar la resistencia y la eficiencia del tejido productivo.

Con este fin, aquellos cuyo volumen de exportaciones e importaciones a los Estados Unidos será más del 5% del total se tendrán en cuenta. También hay empresas que, aunque no exportan directamente a los Estados Unidos, pueden verse afectadas por la situación actual. Por lo tanto, las empresas expusieron indirectamente, ya sea porque son proveedores relevantes de empresas con sede en España en los sectores directamente afectados, o son parte de las cadenas de valor global.

La línea de garantía se articula en dos modalidades de acuerdo con el destino o el propósito del financiamiento, cada uno con sus características y requisitos específicos, y los préstamos se pueden solicitar hasta el 30 de junio de 2026.

La primera manera tiene como objetivo cubrir las necesidades de liquidez a corto plazo de las empresas afectadas. La garantía puede cubrir hasta el 80% del préstamo otorgado por la entidad financiera, y el período de depreciación de los préstamos será de hasta cinco años, con falta. De esta manera, que se espera que sea la más solicitada al principio, inicialmente está dotada de 750 millones de euros.

La segunda forma tiene como objetivo garantizar préstamos para que los proyectos conversen o se transformen en negocios. Por lo tanto, promueve la resistencia del tejido productivo nacional, favoreciendo la adaptación o el rediseño de la capacidad productiva o el desarrollo de nuevos productos. Hasta el 80% del valor de la inversión se puede financiar y hasta el 100% del tráfico asociado con el proyecto de inversión.

De esta manera, las operaciones de menos de un millón de euros serán otorgadas por las entidades financieras colaboradoras, y las que excedan este monto se otorgarán en el régimen de asesoramiento. La cobertura de la garantía puede ser de hasta el 80%, y el período de depreciación de los préstamos hasta 10 años, con tres falta.

FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

El «núcleo duro» del ala económica del gobierno ya tiene deberes negros para este ejercicio de 2025. El plan regulatorio anual (Pan) 2025, el documento que estructura los planes legislativos del ejecutivo, recopila 199 iniciativas de los cuales 47 caen de los principales ministerios económicos. Una producción normativa en la que prevalecen las regulaciones, pero que incluye 59 reglas con el grado de derecho, algunas «recicladas» de 2024.

La reducción del día, la reforma del despido, el perdón de la deuda autónoma o los cambios en la organización del Seguro Social, con la creación de una entidad estatal que se integra en un solo cuerpo todos sus pies, son algunas de las reglas que el gobierno presidió por Pedro Sánchez se lleva a cabo este año.

El gobierno tiene la intención de avanzar contra el viento y la marea y, a pesar de las dificultades de asignar sus mayorías en el Congreso, con Juntos muy consciente de sus propios intereses (relacionados con la situación de su presidente, Carles Puigdemont sin signos de salir de Waterloo pronto) y con PODER Tensión de la cuerda para marcar su propio perfil y llevar, sobre todo, el vicepresidente Yolanda Díaz.

La prueba de esto es que la sartén recoge un La ley del presupuesto estatal general con el objetivo de «establecer los cimientos de la política económica y presupuestaria del año». Sin embargo, a diferencia del plan del año pasado, este año no detalla si las cuentas que prepararán serán las de 2025 (el gobierno insistió en lanzarlos, porque hay una «ventana de oportunidad») o directamente de las de 2026, lo que parece la tesis más razonable.

Primer Vicepresidente y Ministro de Finanzas, María Jesús Montero Tendrá un complicado 2025. Asignación de oposición desde que el liderazgo de PSOE en Andalucía ha asumido, y con solo un año de mandato en las elecciones al Consejo (predecible, en junio de 2026), el número de Sánchez tendrá que cerrar más carpetas, más allá de sus cuartos presupuestos, si recibe la mayoría.

La sartén recoge que el Tesoro estimulará La ley orgánica de Asición por el estado de una parte de la deuda de las comunidades autónomas del régimen común, La pieza clave que permitió el voto favorable de la ERC para la investigación de Pedro Sánchez como presidente del gobierno en 2023. La intención del Vicepresidente es que esta regla se puede aprobar al final del año, aunque las reuniones con técnicos en comunidades autónomas no se reúnen como lo quisieran en su departamento.

También enfatiza que Montero promoverá una transposición de una directiva comunitaria sobre asistencia mutua y regulación criptoctativa, así como la reforma del Acuerdo de Navarrese, en la línea de cambios en el concierto vasco que este martes obtendrá la aprobación del Senado para transferir los tres nuevos impuestos creados a fines del año.

Pero en los planes financieros, una ausencia es sorprendente: La reforma del sistema de financiación regional o el nuevo sistema de financiación «ad hoc» para Catalunia no aparece en ningún lado. Este último también es un compromiso con ERC, esta vez para invertir a Salvador Illa como presidente del general Catalonia y una promesa que debería ver la luz antes de finales de junio de este año.

El segundo vicepresidente y el ministro de trabajo, Yolanda Díaz Tiene una agenda de 12 iniciativas, seis de las cuales son leyes, y la mayoría ya han aparecido en el plan del año pasado. Agregar líder tiene la intención de promover este año conocido como El estado del mercado de valores que ha estado en un cajón durante casi dos años debido a las diferencias con PSOE; la reforma de la regulación SMI, a través de una transposición europea; La ley de la democracia en la empresa «promover una participación más eficiente de las personas que trabajan en el alcance de las empresas respectivas»; y también la ley reguladora de Representatividad del negocio en el campo de las PYME. Este último, una reforma para eliminar el peso de Cepime a favor de otras organizaciones de empleadores, como Pimec o Conpymes.

Pero PAN también incluye dos leyes que tendrán una gira parlamentaria difícil. La primera, la ley para reducir el día, el proyecto estrella de Díaz que ya ha pasado en la primera ronda del Consejo de Ministros, pero aún no ha sido enviado al Congreso. El segundo, la ley por la cual las reformas de despido, con la cual «el establecimiento de garantías para los trabajadores contra el despido, respetando el libro social europeo, fortaleciendo la causalidad en casos de desaparición de la relación laboral».

Los sindicatos de UGT y CCOO presionaron al ejecutivo el lunes para acelerar estos problemas lo antes posible, porque ambos podrían generar incertidumbre al negociar acuerdos legales o inseguridad para las empresas, porque numerosas sentencias judiciales hacen que los montos de compensación para el despido, con la regulación actual.

Ministro Cuerpo de carlos El poderoso hombre del gobierno en medio de la guerra comercial desatada por los Estados Unidos también tiene varias leyes para este año.

Uno de ellos, en relación con la esfera de la actividad del comercio, para reformar el SO llamado Acuerdos de ajuste de acuerdo de intereses (CARI) y permite la extensión de este instrumento financiero «a proyectos de inversión en el extranjero de empresas españolas que están cubiertas por una política ecológica de seguro de crédito estatal, proyectos de inversión estratégica en España u otros productos de seguro de crédito que se pueden desarrollar en el futuro relacionados con la internacionalización de la economía española».

Las otras tres leyes que promoverán su departamento originado en Bruselas. El primero se dirige al sector financiero, ya que aprovecha la transposición de varias regulaciones comunitarias para «completar y actualizar las regulaciones nacionales para hacer frente a los desafíos de digitalización y aprovechar sus oportunidades». Además, el organismo promoverá una reforma de la ley de lavado de dinero y la ley por la cual se modifican los criterios para determinar el tamaño de empresas o grupos de información corporativa.

En cuanto al Seguro Social, el Ministro Elma Saiz Pretende dos proyectos de reforma. Presupuestos sin fecha, despido y adiós a la ley de tierras.

El «núcleo duro» del ala económica del gobierno ya tiene deberes negros para este ejercicio de 2025. El plan regulatorio anual (Pan) 2025, el documento que estructura los planes legislativos del ejecutivo, recopila 199 iniciativas de los cuales 47 caen de los principales ministerios económicos. Una producción normativa en la que prevalecen las regulaciones, pero que incluye 59 reglas con el grado de derecho, algunas «recicladas» de 2024. La reducción del día, la reforma del despido, el perdón de la deuda autónoma o los cambios en la organización del Seguro Social, con la creación de una entidad estatal que se integra en un solo cuerpo todos sus pies, son algunas de las reglas que el gobierno presidió por Pedro Sánchez se lleva a cabo este año. El gobierno tiene la intención de avanzar contra el viento y la marea y, a pesar de las dificultades de asignar sus mayorías en el Congreso, con Juntos muy consciente de sus propios intereses (relacionados con la situación de su presidente, Carles Puigdemont sin signos de salir de Waterloo pronto) y con PODER Tensión de la cuerda para marcar su propio perfil y llevar, sobre todo, el vicepresidente Yolanda Díaz. La prueba de esto es que la sartén recoge un La ley del presupuesto estatal general con el objetivo de «establecer los cimientos de la política económica y presupuestaria del año». Sin embargo, a diferencia del plan del año pasado, este año no detalla si las cuentas que prepararán serán las de 2025 (el gobierno insistió en lanzarlos, porque hay una «ventana de oportunidad») o directamente de las de 2026, lo que parece la tesis más razonable. Primer Vicepresidente y Ministro de Finanzas, María Jesús Montero Tendrá un complicado 2025. Asignación de oposición desde que el liderazgo de PSOE en Andalucía ha asumido, y con solo un año de mandato en las elecciones al Consejo (predecible, en junio de 2026), el número de Sánchez tendrá que cerrar más carpetas, más allá de sus cuartos presupuestos, si recibe la mayoría. La sartén recoge que el Tesoro estimulará La ley orgánica de Asición por el estado de una parte de la deuda de las comunidades autónomas del régimen común, La pieza clave que permitió el voto favorable de la ERC para la investigación de Pedro Sánchez como presidente del gobierno en 2023. La intención del Vicepresidente es que esta regla se puede aprobar al final del año, aunque las reuniones con técnicos en comunidades autónomas no se reúnen como lo quisieran en su departamento. También enfatiza que Montero promoverá una transposición de una directiva comunitaria sobre asistencia mutua y regulación criptoctativa, así como la reforma del Acuerdo de Navarrese, en la línea de cambios en el concierto vasco que este martes obtendrá la aprobación del Senado para transferir los tres nuevos impuestos creados a fines del año. Pero en los planes financieros, una ausencia es sorprendente: La reforma del sistema de financiación regional o el nuevo sistema de financiación «ad hoc» para Catalunia no aparece en ningún lado. Este último también es un compromiso con ERC, esta vez para invertir a Salvador Illa como presidente del general Catalonia y una promesa que debería ver la luz antes de finales de junio de este año. El segundo vicepresidente y el ministro de trabajo, Yolanda Díaz Tiene una agenda de 12 iniciativas, seis de las cuales son leyes, y la mayoría ya han aparecido en el plan del año pasado. Agregar líder tiene la intención de promover este año conocido como El estado del mercado de valores que ha estado en un cajón durante casi dos años debido a las diferencias con PSOE; la reforma de la regulación SMI, a través de una transposición europea; La ley de la democracia en la empresa «promover una participación más eficiente de las personas que trabajan en el alcance de las empresas respectivas»; y también la ley reguladora de Representatividad del negocio en el campo de las PYME. Este último, una reforma para eliminar el peso de Cepime a favor de otras organizaciones de empleadores, como Pimec o Conpymes. Pero PAN también incluye dos leyes que tendrán una gira parlamentaria difícil. La primera, la ley para reducir el día, el proyecto estrella de Díaz que ya ha pasado en la primera ronda del Consejo de Ministros, pero aún no ha sido enviado al Congreso. El segundo, la ley por la cual las reformas de despido, con la cual «el establecimiento de garantías para los trabajadores contra el despido, respetando el libro social europeo, fortaleciendo la causalidad en casos de desaparición de la relación laboral». Los sindicatos de UGT y CCOO presionaron al ejecutivo el lunes para acelerar estos problemas lo antes posible, porque ambos podrían generar incertidumbre al negociar acuerdos legales o inseguridad para las empresas, porque numerosas sentencias judiciales hacen que los montos de compensación para el despido, con la regulación actual. Ministro Cuerpo de carlos El poderoso hombre del gobierno en medio de la guerra comercial desatada por los Estados Unidos también tiene varias leyes para este año. Uno de ellos, en relación con la esfera de la actividad del comercio, para reformar el SO llamado Acuerdos de ajuste de acuerdo de intereses (CARI) y permite la extensión de este instrumento financiero «a proyectos de inversión en el extranjero de empresas españolas que están cubiertas por una política ecológica de seguro de crédito estatal, proyectos de inversión estratégica en España u otros productos de seguro de crédito que se pueden desarrollar en el futuro relacionados con la internacionalización de la economía española». Las otras tres leyes que promoverán su departamento originado en Bruselas. El primero se dirige al sector financiero, ya que aprovecha la transposición de varias regulaciones comunitarias para «completar y actualizar las regulaciones nacionales para hacer frente a los desafíos de digitalización y aprovechar sus oportunidades». Además, el organismo promoverá una reforma de la ley de lavado de dinero y la ley por la cual se modifican los criterios para determinar el tamaño de empresas o grupos de información corporativa. En cuanto al Seguro Social, el Ministro Elma Saiz Pretende dos proyectos de reforma. Presupuestos sin fecha, despido y adiós a la ley de tierras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *