El Gobierno español cuestionado por la muerte de un águila barbuda
El diputado de la CHA por la coalición Sumar, Jorge Pueyo, criticó al gobierno español por la muerte el 6 de junio de la hembra Masía, un águila barbuda en peligro de extinción en España. El ave fue impactada por un aerogenerador en Luco de Bordón, Teruel.
Es el primer caso de un águila barbuda muerta por un aerogenerador en España. La pregunta parlamentaria es: «¿Qué opinión tiene el Gobierno sobre la muerte del águila barbuda Masía en Luco de Bordón? ¿Qué medidas tomará para evitar estos incidentes o reducir la mortalidad de aves en granjas eólicas?»
El diputado aragonés recordó que Masía fue liberada en Teruel en 2022 y ahora, con su muerte, desaparece la última águila barbuda en la región. La baliza satélite del ave alertó de un accidente antes de que su cuerpo fuera encontrado en un parque eólico.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos señala que la muerte de Masía destaca el impacto negativo de los parques eólicos mal diseñados en la biodiversidad española. La Fundación suspendió un proyecto de reintroducción de águilas barbudas debido al riesgo de colisiones.
La ONG presentará una denuncia por la muerte de Masía. Aunque no hay registros oficiales, entre 400 y 500 águilas mueren cada año en Aragón por diversas causas, incluyendo colisiones con turbinas eólicas.
SEO/BirdLife reporta que entre 2008 y 2018, 57,026 aves murieron en colisiones en España, la mayoría por impactos con líneas eléctricas. Las entidades de protección de aves dudan de la fiabilidad de los datos proporcionados por consultoras medioambientales que dependen de las empresas eólicas.
FUENTE