El Gobierno destina 7 millones a proyectos de transición justa en As Pontes, Cerceda y Ferrol.

El Gobierno destina 7 millones a proyectos de transición justa en As Pontes, Cerceda y Ferrol.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Retos Demográficos otorgó ayudas por un total de 37,9 millones de euros a 38 proyectos empresariales que generen empleo en zonas de transición justa, según la resolución del Instituto para la Transición Justa (ITJ). De ese monto, siete millones se destinan a cinco proyectos en los municipios de A Coruña, As Pontes, Cerceda y Ferrol.

En detalle, la construcción de una planta de producción de biocombustibles con aceites y grasas residuales en Cerceda, impulsada por Galicia Biowaste, recibe una ayuda de 2,6 millones (una inversión total de 11,6 millones) y prevé la creación de 40 puestos de trabajo. También en Cerceda, Naturea Mediambiente recibió medio millón de euros para la puesta en marcha de una instalación de valorización de residuos de papel y cartón, con una inversión total de 3,6 millones y creación de 15 puestos de trabajo.

En As Pontes, la ampliación de la residencia de ancianos La Magdalena, del Grupo Instituto Gerontológico, recibe 258.000 euros (inversión total de un millón) y supondrá la creación de 11 puestos de trabajo. También en As Pontes se conceden 560.000 euros (inversión total de 2,7 millones) para la ampliación de las instalaciones de una empresa de calderas y estructuras singulares, de Prometal Tecnológica e Innovación, con cinco nuevos puestos de trabajo y 23 que se mantienen.

En Ferrol, el Ministerio otorgó tres millones (inversión de 21,7 millones) para la instalación de una planta de gasificación-pirólisis para la valorización de residuos, proyecto de Valogreene Recinor, que creará 25 puestos de trabajo. Sin embargo, se rechazó una ampliación de la empresa de gestión de residuos con la instalación de una nueva línea de producción de materias primas circulares, de Recinor Waste Management.

Las ayudas, concedidas mediante procedimiento competitivo, permitirán canalizar una inversión total de 202,8 millones y generar más de 700 puestos de trabajo en toda España. Estas ayudas se conceden mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, y su aceptación incluye el compromiso de los beneficiarios de crear empleo y mantenerlo durante un período mínimo de tres años, según explica el departamento que dirige Teresa Ribera.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *