El Gobierno de Canarias y ACNUR crean protocolo para proteger menores refugiados.

El Gobierno de Canarias y ACNUR crean protocolo para proteger menores refugiados.

El Gobierno de Canarias y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, han desarrollado un protocolo después de varios meses de trabajo para asegurar la protección de los menores refugiados no acompañados que llegan a las islas.

«La preocupación del Gobierno de Canarias y de ACNUR por la situación de los niños refugiados es máxima, por eso hemos estado trabajando en los últimos meses en el diseño de un protocolo que garantice la identificación y el acompañamiento de los menores inmigrantes no acompañados que lleguen a las islas que necesitan protección internacional», afirmó la ministra de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, al término de la reunión mantenida este jueves con representantes de ACNUR en Europa y España.

Para llevar a cabo esta actividad, en los últimos meses, el Departamento de Asistencia Social, a través de la Dirección General de Protección de la Infancia y la Familia, y ACNUR, han fortalecido sus relaciones de colaboración, trabajando juntos en la elaboración del protocolo por parte de ACNUR, así como en la elaboración de un informe que pretende ampliar la información disponible sobre niños refugiados interactuando directamente con los menores, identificando áreas de la respuesta de protección que necesitan fortalecerse y brindando herramientas prácticas a los profesionales que trabajan con niños refugiados.

En este sentido, ACNUR entrevistó a 576 niños y niñas no acompañados que llegaron por mar a Canarias en los últimos cuatro meses y elaboró un informe con las principales observaciones.

«A raíz de este informe se ha podido comprobar que más del 55% de estos menores entrevistados podrían estar necesitados de protección internacional», afirmó Delgado, quien adelantó que entre las líneas de actuación ideadas están garantizar tanto a la Dirección General como a entidades colaboradoras, un servicio gratuito de interpretación para las lenguas mayoritarias, así como visitas a centros de acuerdo con el mandato de Naciones Unidas y la legislación vigente, así como el desarrollo de un protocolo de seguimiento para casos especialmente sensibles de solicitantes de protección.

Por su parte, la representante de ACNUR en España, Sophie Muller, indicó que «es importante garantizar el acceso de los menores a su derecho de asilo».

También indicó que la entidad apoya la propuesta del Gobierno de Canarias de reparto obligatorio de menores al resto de comunidades autónomas porque «permite una cuota mucho más estable y predecible, que garantiza una mejor atención y acogida de los menores».

El trabajo conjunto entre el Ejecutivo canario y ACNUR se centró también en la formación del grupo de asilo y referentes menores a través de la formación impartida por ACNUR y otros profesionales especializados, «con el objetivo de reforzar sus conocimientos en el ámbito de la protección internacional, así como en el uso de las herramientas prácticas disponibles y el diseño del protocolo con los aportes y participación activa del grupo de asilo y los referentes menores”, afirmó el asesor.

Para ello, el protocolo incluye información para orientar a los profesionales de los servicios de protección de menores y centros de menores de Canarias en la prestación de información sobre el derecho de asilo, la identificación de menores extranjeros no acompañados con necesidades de protección internacional y la derivación a asilo, procedimiento, seguimiento de expedientes y atención integral a sus necesidades específicas durante todo el procedimiento.

«Todo menor extranjero que llegue a España sin la compañía de un adulto deberá ser debidamente informado de sus derechos, incluido el derecho a solicitar asilo; por lo que el diseño de este protocolo responde, por un lado, al objetivo de garantizar el derecho de asilo al menor y que el menor migrante sea informado sobre sus derechos, y por otro lado, brindar capacitación específica en esta materia a los equipos técnicos que trabajan en el ámbito de la niñez y adolescencia para que conozcan la ley y puedan aplicar este derecho», dijo Delgado.

Según se recoge en el documento, el cumplimiento de los objetivos de este protocolo es responsabilidad de la Dirección General de Protección de la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias, como entidad rectora del sistema autonómico de protección de los derechos de la infancia y adolescentes, con el apoyo y asesoramiento de ACNUR.

El trabajo conjunto entre ambas instituciones incluye la propuesta de un marco formativo adaptado a las necesidades expresadas por la Dirección General para reforzar el conocimiento y gestión de este tipo de situaciones por parte del personal de los centros y de los propios técnicos de servicio, como son los de detección y derivación de víctimas de violencia sexual y de personas potencialmente afectadas por problemas de salud mental para su derivación al recurso más adecuado y diálogo con la Oficina de Asilo y Asilo, organismo competente en materia de refugiados.

«Este trabajo conjunto con ACNUR es fundamental para garantizar la protección de estos menores que, recordemos, son sujetos de protección y como tales desde la administración debemos garantizar su atención, acogida y protección», concluyó la asesora.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *