El Gobierno canario dice que Sanidad apoyó el contrato de Koldo y lo repitió por «buenos resultados»

El Gobierno canario dice que Sanidad apoyó el contrato de Koldo y lo repitió por «buenos resultados»

El exviceconsejero de Presidencia de Canarias y actual jefe de gabinete del ministro Ángel Víctor Torres, Antonio José Olivera, explicó este lunes que la empresa vinculada a la trama de Koldo contactó con él para el contrato de la mascarilla a través de una propuesta económica que posteriormente fue aprobada por el Servicio Canario de Salud. Explicó que fue contratado por segunda vez con Management Solutions «dados los buenos resultados» en la entrega del primer pedido. La comisión del Congreso que investiga la adquisición de suministros médicos durante la pandemia confirmó este hecho.

Desde entonces, Olivera pasó a ser director del Servicio de Salud en Canarias después de la pandemia de Covid-19. En este contexto, el administrador único de la empresa relacionada con la trama Koldo, Íñigo Rotaeche, se puso en contacto con él el 21 de abril de 2020 para informarle sobre la entrega de mascarillas a Puertos del Estado. Olivera solicitó que le enviara un correo electrónico con la propuesta económica y características técnicas, que fue validada por el Servicio de Salud y la Dirección General de Servicios.

El exconsejero adjunto de Presidencia durante la pandemia explicó que el material contratado con la empresa vinculada a Koldo llegó en tres entregas a finales de abril de manera inmediata. Se realizó un segundo pedido de dos millones de mascarillas, que también llegó rápidamente en la segunda quincena de mayo. Aclaró que no se adelantó ningún euro en ninguno de los pedidos y el pago se realizó conforme a la validación de los servicios de prevención de la calidad del material.

La empresa vinculada a la trama de Koldo protestó en una carta ante la decisión de enviar muestras al Centro Nacional de Medidas de Protección. A pesar de ello, el Servicio Canario de Salud solo pagaría lo aprobado en la intervención. En total, la empresa entregó 5.3 millones de mascarillas en Canarias, de las cuales 4.4 millones fueron consideradas FPP2 y se pagaron como tales, mientras que 837,000 mascarillas fueron FPP1 y se pagaron un 66% por debajo del precio original.

Olivera recordó que en los contratos de emergencia durante la pandemia del Covid-19 no era necesario comprobar la solvencia de los contratistas. Enumeró las condiciones para formalizar los contratos en aquel momento, destacando que la empresa del complot de Koldo, Management Solutions, cumplió adecuadamente su misión. Durante la comparecencia, también se mencionó el contrato firmado con la empresa RR7 United, del cual Olivera no participó y se enteró por la prensa. Aclaró que el Consejo Rector no tenía conocimiento de ese contrato y que la administración inició la recuperación del importe pagado debido a incumplimientos por parte de la empresa.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *