El Gobierno busca financiamiento de 20 millones para proyectos innovadores locales

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico solicitó ayudas por valor de 20 millones de euros para proyectos locales innovadores, según la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, a partir del lunes, y en los próximos 30 días hábiles, las entidades locales podrán solicitar ayuda al Ministerio que dirige Teresa Ribera, para el año 2024, destinada a financiar proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.
Esta convocatoria, dotada de un presupuesto de 19,5 millones de euros para la financiación de proyectos impulsados por entidades locales, tiene como objetivo impulsar iniciativas de dinamización socioeconómica y reactivación territorial, mediante la financiación de actuaciones que combinen las dimensiones económica, social y ambiental, con especial atención a la perspectiva de género y colectivos como personas mayores o jóvenes, destinados a municipios de menos de 5.000 habitantes.
El Departamento de Teresa Ribera recordó que en las dos últimas convocatorias, en 2022 y 2023, se financiaron 452 proyectos por valor de 40,2 millones.
El carácter transversal y multidimensional de los cambios demográficos y territoriales conlleva la necesidad de una estructura de gobernanza compleja, que, a su vez, requiere de la participación de diferentes actores institucionales y sociales, en la que las entidades locales deben jugar un papel prioritario por su proximidad y mayor conocimiento de ellos. los problemas del territorio.
Por este motivo, podrán beneficiarse de esta solicitud de subvención proyectos innovadores de transformación territorial y lucha contra la despoblación presentados por entidades públicas, entre ellas diputaciones y diputaciones, cabildos, cabildos insulares, consejos regionales, asociaciones o consejos municipales, municipios o núcleos de población con una población inferior a de 5.000 habitantes.
La orden establece las características generales de los proyectos subvencionables que, en el ejercicio de sus funciones, sean impulsados por las entidades locales encargadas de la prestación de servicios públicos encaminados a garantizar y mejorar las condiciones y calidad de vida de los habitantes de estas zonas en términos de equidad y justicia.
Servicios de apoyo a la población y la repoblación; acciones encaminadas a promover la industria y el comercio o el emprendimiento; promoción de la cultura, el ocio y el deporte y los servicios sociosanitarios; mejorar la movilidad; La conservación del medio ambiente y el fomento de la bioeconomía local son algunas de las áreas prioritarias de actuación.
Serán elegibles para financiación las acciones que comiencen después de la publicación de la convocatoria y finalicen antes del 31 de diciembre de 2026, así como aquellas que se hayan iniciado después del 1 de enero de 2024, si aún están en curso.
Para cada proyecto seleccionado, las ayudas concedidas no podrán superar el 90% del total de los gastos subvencionables, ajustándose a las siguientes cuantías máximas en función del tipo de beneficiarios: 500.000 euros para diputaciones y diputaciones, cabildos, cabildos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales; 300.000 euros para los consejos regionales y entidades locales que agrupen varios municipios y 200.000 euros para los ayuntamientos y sus organismos autónomos.
El plazo de solicitud de estas ayudas quedará abierto a partir del lunes y los interesados podrán presentar sus solicitudes dentro de los próximos treinta días hábiles.
FUENTE