El estudio muestra que el semaglutido oral reduce los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en pacientes con diabetes tipo 2.

El estudio clínico dirigido por el endocrinólogo John Buse y el cardiólogo Matthew Cavender ha revelado la efectividad de la versión oral de Semaglutida Antidiabet en la reducción de eventos cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2. Este estudio, patrocinado por Novo Nordisk, ha demostrado que la administración oral de esta droga puede reducir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en pacientes con enfermedades cardiovasculares preexistentes.
Los resultados de este estudio internacional, publicados en el «New England Journal of Medicine» y presentados en el American Cardiology College (ACC), han sido prometedores. La terapia con Semaglutida oral ha demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en más del 14% en comparación con el grupo de placebo. Entre los eventos cardíacos estudiados, el infarto de miocardio no fatal ha mostrado los mayores descensos de riesgo.
Semaglutida ha sido un tratamiento clave en la reducción de complicaciones cardiovasculares en pacientes con diabetes, y ahora, con la opción oral disponible, se ha dado un gran paso adelante en la administración de esta terapia extremadamente efectiva. Los resultados de este estudio respaldan la eficacia de la versión oral de Semaglutida en la reducción de eventos cardiovasculares importantes.
Este estudio clínico ha reclutado a más de 9.650 personas con enfermedades cardiovasculares preexistentes, como coronariopatía, enfermedad arterial periférica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad renal crónica. Los participantes se dividieron en un grupo de placebo y un grupo de tratamiento con Semaglutida oral, donde se administró una dosis diaria de 14 mg de la droga.
Los investigadores han concluido que la versión oral de Semaglutida es efectiva en la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares preexistentes. Aunque se necesitan más estudios para determinar la efectividad comparativa entre la versión oral e inyectable de Semaglutida, los resultados actuales son prometedores en la lucha contra las complicaciones cardiovasculares en pacientes con diabetes.
En resumen, el estudio clínico liderado por Buse y Cavender ha demostrado que la administración oral de Semaglutida Antidiabet puede reducir significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares preexistentes. Estos hallazgos respaldan la eficacia de esta terapia en la prevención de complicaciones graves asociadas con la diabetes y abren nuevas oportunidades para el tratamiento de esta enfermedad. Un reciente estudio clínico liderado por el endocrinólogo y experto en diabetes, John Buse, y el cardiólogo intervencionista Matthew Cavender, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, se ha enfocado en la versión oral de un medicamento que ha ganado popularidad en su forma inyectable para personas con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Este estudio ha revelado que la versión oral de la droga puede reducir el riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica y otras condiciones.
Los resultados de este estudio fueron publicados en el «New England Journal of Medicine» y presentados en la sesión científica anual y exposición del American College of Cardiology (ACC) en Chicago, Illinois. El estudio, conocido como alma bautizada, reclutó a 9.650 personas con enfermedades cardiovasculares preexistentes y se dividió en grupos de placebo y grupos de tratamiento con la droga en cuestión. Los participantes que recibieron la terapia oral mostraron una reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en más del 14% en comparación con el grupo de placebo.
Aunque este estudio demostró la eficacia de la versión oral de la droga para reducir eventos cardiovasculares importantes, se necesitan más investigaciones para determinar si esta forma de administración es más efectiva que la forma inyectable. Los investigadores destacan que esta opción oral representa un avance significativo en la prevención de complicaciones graves asociadas con la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
FUENTE