El empleo femenino en la transición ecológica supera al masculino

El empleo de las mujeres en el campo de la transición ecológica ha experimentado un aumento a una tasa superior a la de los hombres. El empleo de las mujeres ha experimentado un crecimiento a una tasa más elevada que el de los hombres en el ámbito de la transición ecológica. El empleo de las mujeres en el ámbito de la transición ecológica ha experimentado un crecimiento a una tasa más elevada que el de los hombres. Esta tendencia fue destacada por el Vicepresidente y Ministro de Transición Ecológica y Desafío Demográfico, Sara Agesen, durante la Ley «Mujeres que Trabajan para la Transición Ecológica». En este evento, que tuvo lugar en el Ministerio de Transición Ecológica y el Desafío Demográfico y coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se contó con la participación de destacadas profesionales que dialogaron sobre el papel de las mujeres en la transición ecológica y su evolución en los últimos años.
Agesen mencionó que, según un estudio realizado por el gobierno y la Fundación Naturales, se ha observado un incremento significativo en el empleo de mujeres en los subsectores de la transición energética en España. Específicamente, se destacó el aumento en sectores como el eléctrico, las redes, el consumo de automóviles y la eficiencia energética. A pesar de reconocer que aún queda un largo camino por recorrer, Agesen resaltó la importancia de que el nuevo empleo generado sea equitativo entre géneros, lo cual considera fundamental para el progreso de la transición energética y la participación de las próximas generaciones.
Durante la Ley, se abordaron también los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito científico, como la falta de representación en los medios de comunicación y las dificultades para conciliar la vida laboral y personal. Se resaltó la importancia de contar con referentes femeninos en el campo de la ciencia para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar la igualdad de oportunidades.
El evento incluyó mesas de discusión en las que expertos compartieron sus visiones sobre la participación de las mujeres en la generación de conocimiento científico. Además, se contó con la presencia de estudiantes de la iniciativa «Efigig Girls», que presentaron proyectos relacionados con la energía renovable y la tecnología. El Vicepresidente alentó a estas jóvenes a seguir explorando carreras científicas y a continuar contribuyendo al avance de la transición ecológica.
En resumen, la Ley «Mujeres que Trabajan para la Transición Ecológica» destacó el papel fundamental de las mujeres en este campo en constante evolución y subrayó la importancia de promover la igualdad de género y el acceso equitativo al empleo en el sector de la transición ecológica.
FUENTE