El director de la policía habla sobre la lucha contra la corrupción.
El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, declaró el jueves en el Senado que actualmente «la corrupción no está encubierta» y que unidades de este organismo como la UDEF trabajan «de manera discreta y sin protagonismos».
Francisco Pardo respondió a una pregunta en la Comisión de Interior del Senado por Luis Santamaría, del PP, sobre por qué los tribunales de justicia no acuden a la UDEF y todos miran a la UCO de la Guardia Civil, en referencia a casos relacionados con el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En respuesta al PP, que comparó repetidamente a la UCO de la Guardia Civil con la UDEF de la Policía, Francisco Pardo dijo que a los agentes les va bien cuando «no se quedan ahí sentados todo el día piando». También destacó la importancia de la discreción en seguridad y que lo central es el trabajo realizado.
Pardo lamentó la estrategia del Grupo Parlamentario Popular de dar la impresión de que hay corrupción en el Gobierno, afirmando que cuando se detecta un caso de corrupción se toman medidas automáticamente. También se refirió a la importancia de no permitir que la política entre en la Policía.
En su intervención en el Senado, Francisco Pardo respondió a preguntas sobre la detención del inspector jefe de la UDEF en Madrid, detenido con 20 millones de euros escondidos en su casa, presuntamente por su relación con el narcotráfico. Destacó la labor de Asuntos Internos en esta operación.
Según el director de la Policía, esta investigación ha estado en marcha durante un año y medio siguiendo la pista de una red de lavado de dinero y narcotráfico, siempre bajo la supervisión del juez de la Audiencia Nacional. Insistió en que los españoles están dispuestos a aceptar que en ocasiones haya corrupción, pero es importante que vean que hay consecuencias.
FUENTE