El déficit de las administraciones públicas, excluyendo las corporaciones locales, disminuye al 1.85% del PIB en noviembre, frente al 1.93% del mismo período de 2023.

El déficit de las administraciones públicas, excepto las corporaciones locales, se sitúa en noviembre en el 1.85% del PIB, lo que representa una reducción con respecto al 1.93% del mismo período de 2023.

Esta disminución en el déficit público es un indicador positivo de la gestión financiera de las administraciones públicas, ya que muestra un esfuerzo por controlar el gasto y mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos.

Es importante destacar que la reducción del déficit público tiene un impacto directo en la economía del país, ya que un menor déficit significa una menor necesidad de financiación a través de deuda pública. Esto a su vez contribuye a mantener la estabilidad económica y a generar confianza en los mercados financieros.

Además, la reducción del déficit público también puede tener efectos positivos en la economía real, ya que un menor endeudamiento del sector público deja más margen para la inversión en infraestructuras y servicios públicos, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

En resumen, la reducción del déficit de las administraciones públicas es un paso importante hacia una gestión financiera más sostenible y responsable, que contribuye al bienestar económico y social del país.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *