El consistorio destina 20,5 millones para autoconsumo energético
El Consejo está invirtiendo 20,5 millones en un plan de instalaciones de energía de autoconsumo en hospitales, centros educativos y edificios administrativos que alcanzará los 17 megavatios de energía de autoconsumo en 2029. Se han instalado en los Hospitales Universitarios Río Hortega y la Clínica Universitaria de Valladolid, la Clínica Universitaria de Salamanca y el Complejo Zamadueñas del ITACYL, sumando dos megavatios de potencia total.
El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presidió la cuarta mesa de autoconsumo para el fomento del autoconsumo industrial y la consolidación de las infraestructuras eléctricas en la Comunidad. Reveló que en 2023 la potencia instalada se ha duplicado con 130 megavatios de autoconsumo, alcanzando hasta el momento el 287 de la potencia total de la Comunidad. También se informó del Plan de implantación de instalaciones de autoconsumo en los edificios de la Administración Regional.
En concreto, se han construido instalaciones en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, la Clínica Universitaria de Salamanca y se está construyendo una instalación en la Clínica Universitaria de Valladolid, además de las obras iniciadas en el Complejo ITACYL de Zamadueñas y otras cinco en León y Salamanca. Durante la reunión, se realizó un seguimiento de las subvenciones para la ejecución de instalaciones de autoconsumo, actuaciones de simplificación administrativa y formación a instaladores y técnicos.
En la Mesa de Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica participan la Junta de Castilla y León, distribuidoras y comercializadoras de electricidad de la Comunidad, asociaciones de instaladores, organismos energéticos y la Federación de Profesionales de Electricidad y Telecomunicaciones de Castilla y León, Consejo de Profesionales Colegios de Peritos Industriales e Ingenieros Técnicos de Castilla y León y Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.
FUENTE