El Consejo Municipal galardonado por digitalización de servicios fiscales

El Consejo Municipal, a través de sus organizaciones autónomas, la Agencia Fiscal en Madrid (ATM) y el Consejo Municipal de la Ciudad de Madrid (IAM), fue reconocido por la transformación de su borrador de ingresos fiscales en la categoría de servicios públicos fiscales, dentro de la entrega de los premios digitales desde 2025 por la compañía de información digital en la tecnología de campo con el enfoque especial del sector público. La llamada recompensó la gerencia municipal en la implementación de un modelo de gestión innovador basado en el «impuesto inteligente».
El premio fue recopilado por el Director General del ATM, el Gema Pérez y el Adjunto Gerente General de Sistemas de Información Corporativa IAM, Ángel Juan Fernández, en el desarrollo de una ceremonia organizada esto después de la Amia en la sede de las transformaciones digitales y modelos de impuestos inteligentes.
Con este reconocimiento, se impuso el Consejo Municipal a los candidatos presentados por las consistencias de Barcelona, Lleida y Logroño, las agencias fiscales de Cataluña y Vizcaya o el gobierno de Aragón y la comunidad de Madrid, la consolidación del liderazgo en «adaptar la administración de las ciudades del siglo XXI, así Haciende, hidalgo.
El titular económico municipal también reconoció «el trabajo, la dedicación y el profesionalismo de los empleados de los cajeros automáticos y IAM para materializar un proyecto muy innovador y transformador».
El prestigioso Premio Digital Socinfo está tratando de transmitir los proyectos más relevantes en el alcance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las administraciones públicas, buscando mejorar su efectividad, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los sectores públicos y privados y la prospección tecnológica.
Un reconocimiento de la visión transformadora de la gestión fiscal
El premio reconoce los esfuerzos y logros de ATM en la incorporación de «impuestos inteligentes» o impuestos inteligentes de su plan estratégico de 2021, lo que permitió el desarrollo de un modelo de gestión basado en las diversas tecnologías innovadoras en el esquema de gestión fiscal tradicional para poner a los ciudadanos una nueva batería de elementos e instrumentos que permiten sus impuestos máximos.
Con esta idea transformadora, que extiende el concepto de «ciudad inteligente» en el campo de la gestión fiscal y coloca al contribuyente en el centro, ya se ha alcanzado, como la implementación de un nuevo sistema de gestión para el impuesto inmobiliario (IBI), el impuesto municipal principal, que afecta más de 2.2 millones de 1.500 millones de euros, para pagar un nuevo modelo municipal. También logró tener una herramienta sólida para administrar la nueva tasa municipal para la generación de residuos, que involucrará el tercer impuesto sobre la renta municipal (293 millones de euros) y el segundo después del número de contribuyentes (1.7 millones de personas).