El Consejo de Salud de Andalucía prioriza la sanidad privada.

La portavoz de Por Andalucía en el Parlamento de Andalucía, Inma Nieto, ha denunciado este sábado que el Gobierno de Juanma Moreno solo pretende garantizar el «negocio» de la sanidad privada, mientras el sistema público se «degrada».
Así habló Nieto durante su participación en la manifestación por la salud pública convocada el sábado en Cádiz de la Bahía.
Manifestó que el diagnóstico compartido «y prácticamente unánime entre los usuarios del sistema y entre los sindicatos que representan a todo el personal de salud es que estamos en un momento muy preocupante».
Según Nieto, el presupuesto del Consejo para 2025, que ahora se tramita en el Parlamento, «supera la barrera psicológica de los 1.000 millones de euros procedentes de clínicas o empresas sanitarias privadas para concertación y subcontratación».
Además, como afirmó, «paradójicamente y ahora abiertamente, también será el año en el que menos personas serán atendidas en ese sistema sanitario»: «Es decir, cada vez está más claro que una cantidad muy grande de recursos provienen de importante asistencia sanitaria para el sector privado, sin que ello repercuta en la reducción de las listas de espera».
«Por cada euro que se ha puesto en el presupuesto de sanidad pública, tres se han puesto en el sector privado y este ritmo de crecimiento provoca el debilitamiento del servicio sanitario andaluz, sin el cual las clínicas privadas no tendrían el beneficio y las opciones de negocio que tienen tenemos ahora», dijo Nieto.
Según explicó, cuando la sanidad pública funciona, «nadie tiene que pagar una consulta especializada ni contratar un seguro privado porque no tienen pediatra para un niño o una niña».
Afirmó que, por ejemplo, en Cádiz se produce una «fuga brutal de médicos y personal de enfermería», porque en otros lugares ofrecen mejores contratos, más estables y con mejores retribuciones.
Para Nieto, el Gobierno del PP-A «no busca una solución a estos problemas, sino que busca seguir garantizando el volumen de negocio en el que se ha convertido nuestro sistema sanitario».
FUENTE