El Comité Político y de Seguridad de la UE insta a afrontar conjuntamente los riesgos en el Sahel, que «son elevados» – Cooperación en el Sahel ante riesgos elevados

La embajadora representante de España ante el Comité Político y de Seguridad (COPS) de la UE, María Elena Gómez Castro, advirtió que los riesgos y amenazas en el Sahel son «tan grandes» que obligan a los 27 a abordarlos de forma conjunta. «Si no, el riesgo sería una renacionalización de la política exterior y de seguridad común», advirtió Gómez Castro, quien participó en el XXXVI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa en Toledo.
Según el panel del jueves, España seguirá insistiendo en la importancia del Sahel e intentará encontrar fórmulas que permitan mantener el papel de la Unión Europea en seguridad y defensa en la región. También destacó que el nuevo ciclo institucional europeo estará dominado por el desafío existencial que enfrenta Ucrania y todos.
El exdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), general Francisco Dacoba, habló sobre el Sur global, una realidad geopolítica formada por una multitud de Estados y actores no estatales. Según Dacoba, el Sahel es un objeto de deseo en el Sur Global y destaca la diversidad de países y actores en esta región.
Youssef Louah, analista de asuntos internacionales, señaló que las potencias occidentales y emergentes como China y Rusia están luchando por el Sur Global, que considera injusto el sistema internacional actual. Indicó que la Unión Europea ha adoptado un enfoque francés en la zona, lo que ha generado antipatías que actores emergentes han sabido explotar.
FUENTE