El comercio minorista se opone al ultimátum del Gobierno sobre la reducción de la jornada laboral.

El comercio minorista se opone al ultimátum del Gobierno sobre la reducción de la jornada laboral.
La Confederación Española de Comercio (CEC) ha mostrado su «descontento» por el «ultimátum» lanzado por el Gobierno a la patronal para que suscriban un acuerdo en materia de reducción de jornada en los próximos días, según un comunicado recogido por Europa Press.
«No entendemos la intención de imponer una medida como la reducción de la jornada laboral por parte de quienes precisamente dicen defender el diálogo y el entendimiento entre las partes. Este pedido del Ejecutivo no respeta el alcance del diálogo social que representan los cientos de convenios colectivos que toman en cuenta las diferentes particularidades y realidades socioeconómicas de los ámbitos territoriales en los que se negocian”, mencionaron.
La patronal del comercio minorista advirtió que «una imposición de esta magnitud salta por encima del papel que la Constitución otorga a los agentes sociales» y destacó que «no tiene la más mínima consideración y respeto al diálogo social» en un sector como el de Comercio. en el que se verían afectadas más de 200.000 empresas de entre uno y nueve empleados, lo que tendría un «alto riesgo de extinción».
De esta forma, la Confederación estima que la reducción de la jornada laboral le costará al sector hasta 3.866 millones de euros. “Reiteramos nuestra preocupación por los efectos que esta medida puede tener en un sector tan estratégico para la economía como el comercio minorista, integrado por un total de 393.287 empresas que representan el 12,3% del total del tejido empresarial a nivel nacional y genera el 4,9%. % del PIB nacional”, enfatizaron.
El sector minorista español emplea a 1.431.974 trabajadores a tiempo completo que verán reducida su jornada laboral en 2,5 horas semanales con la aprobación de la reforma del Gobierno central, lo que supondría una reducción total de 171,8 millones de horas al año.
Estas cifras se refieren únicamente a los asalariados y no tienen en cuenta a los 480.000 autónomos a los que advierten de que esta medida tendría un nuevo efecto en cadena en la conciliación del tiempo laboral y personal para seguir siendo competitivos, dadas las dificultades para contratar personal calificado para cubrir estas horas.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *