El CGPJ saliente no votará el informe sobre LeCrim, lo deja en manos de los nuevos miembros.

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tomó nota, este jueves, del informe elaborado en su seno sobre la reforma impulsada por el Gobierno de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), pero excluyó su votación, ya que son los nuevos socios quienes lo hacen después del nombramiento.
Según fuentes jurídicas de Europa Press, este informe llega después de que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, instara en marzo al órgano de gobierno de los jueces a presentarlo en una semana.
La sentencia del CGPJ sobre este proyecto, que deja las investigaciones penales en manos de los fiscales, estaba pendiente desde 2021. Ante el ultimátum de Bolaños, fuentes del CGPJ indicaron que el plazo de una semana «no era viable» debido a la gran «complejidad» de analizarlo.
El informe concluye que asignar al fiscal la dirección de la investigación penal, con mecanismos de control judicial y garantía de los derechos fundamentales, es constitucionalmente posible. Además, destaca que la independencia del Ministerio Público debe ser fortalecida.
Por otro lado, el informe destaca la necesidad de introducir mejoras institucionales en el régimen de la Fiscalía General del Estado, especialmente en su sistema de nombramiento y su carácter inamovible. También señala la importancia de reforzar la independencia del Procurador General del Ejecutivo.
En cuanto a la protección de los derechos de las víctimas, el informe sugiere asignar funciones más específicas al juez de garantías para garantizar el ejercicio efectivo de la acción popular y la protección de los derechos de las víctimas. También propone aclarar las relaciones entre el fiscal y la policía judicial.
En resumen, el informe del CGPJ destaca la necesidad de una reforma integral del sistema judicial para garantizar la independencia del Ministerio Público y proteger los derechos de las víctimas en el proceso penal.
FUENTE