El Cementerio Municipal de Torrero, 190 años como el mayor de Aragón.

El Cementerio Municipal de Torrero, 190 años como el mayor de Aragón.

El Cementerio de Torrero celebra este martes 190 años de funcionamiento, desde que fue inaugurado y bendecido solemnemente por el entonces Arzobispo de la Diócesis de Zaragoza, Bernardo Francés Caballero, el 2 de julio de 1834.

El lugar tenía originalmente una superficie de aproximadamente 60.000 metros cuadrados, es decir, 41.924 metros cuadrados. Actualmente, el cementerio tiene una superficie de 519.015 metros cuadrados y alberga los restos de cerca de 700.000 personas, lo que lo convierte en el mayor cementerio de Aragón.

Además, el espacio cuenta con 5,7 hectáreas de áreas verdes que incluyen 4.621 unidades de árboles, 529 arbustos, 28 fuentes y 220 bancas. «Si atendemos a los datos registrados, 300.459 ciudadanos descansan en alguno de los tipos de espacios disponibles: columbario, nicho, tumba, tumba perpetua, panteón, capilla, capillita, semicapilla, cinerario o genérico.

A lo que hay que sumar los que descansan en las fosas comunes con espacio para el libre depósito de cenizas, lo que aumenta sustancialmente la cifra al duplicarla”, explicó el concejal municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, cuyo área depende de «la instalación municipal más grande de la ciudad».

En concreto, el Cementerio de Torrero cuenta con 147 panteones, 110.845 nichos, 7.781 columbarios, 1.084 capillas y 19.408 tumbas ocupadas, dijo Serrano.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado fallecieron 7.821 personas en Zaragoza, no todos los restos pasan por las instalaciones de Torrero, ni tampoco hay que celebrar allí todo el proceso -por ejemplo, se puede hacer una vigilia para ; el difunto, pero luego sepultarlo en otra ciudad o municipio–.

Por ello, “si miramos los datos de 2023, finalmente se realizaron en Torrero 3.781 cremaciones y 2.166 inhumaciones. Y, con fines benéficos, se realizaron 91 servicios gratuitos, de los cuales 60 fueron funerales y 31 cremaciones. Mientras tanto, en 2024 las cremaciones ya han superado las 1.400 y los entierros han superado los 560”, afirmó el concejal municipal de Urbanismo.

En 2023, la recaudación recaudada por impuestos alcanzó los 1.692.759,89 euros, lo que se mantiene dentro de la recaudación media, que varía entre 1,6 y 2 millones de euros, según el año.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *