El cambio en Mallorca ha dado inicio

El cambio en Mallorca ha dado inicio

Amanda Fernández aseguró el sábado, después de que el nuevo secretario general de la Federación Socialista en Mallorca (FSM) fue ratificado, que «el cambio en Mallorca ya ha comenzado».

Fernández hizo estas declaraciones en el cierre del 15º Congreso de la Federación Socialista de Mallorca, que tuvo lugar ese día en Sant Llorenç des Carddassar.

En un comunicado de prensa, el PSIB-PSOE Mallorca informó que los socialistas de Mallorca cerraron el 15º Congreso de la FSM con nuevos órganos de gobierno, Comisión Ejecutiva y Consejo Político, y con un nuevo Plan de Acción en Forma de un Marco que implica la Lectura Ideológica de la Forma de la Doring the Doring the with the Winning the 2027 Elections in the Municipalities of Mallorca, in the Consell and in the Consell and in the Consell and en el convell.

El Secretario General de la FSM, Amanda Fernández, cerró el 15º Congreso «con una rosa en el puño y en el corazón», porque eligió «la lucha por Mallorca», parafraseando el lema elegido por el Cóndote Socialista.

Fernández instó a la «fuerza y compromiso» ante los «estragos» de los gobiernos del PP y VOX. «Si hacemos esto, somos imparables», dijo la líder socialista, quien afirmó que «el cambio hasta 2027 ya ha comenzado». «No podemos dar un paso atrás, no podemos volver a la peor España, en la peor Europa, a un mundo peor», dijo, refiriéndose a la «ultra ola» que «busca retroceder en los derechos y beneficios sociales en todas partes».

Frente a todas estas cuestiones, Fernández argumentó que «en 2027 hay soluciones en todas las ciudades donde gobiernan los socialistas, para dar esperanza a las personas que esperan al Partido Socialista».

En este sentido, Fernández destacó algunos de los problemas que, en su opinión, se han producido en Mallorca con los gobiernos del PP y VOX, asegurando que los socialistas de Mallorca eligen «luchar» contra «todos los que exaltan el fascismo» y lamentando la actitud del PP de «continuar la educación, el idioma en sí mismo o limitar el cambio en la educación».

El Secretario General de los Socialistas en Mallorca denunció, por lo tanto, los discursos de odio, «lgtbifóbicos» o xenófobos instigados por «aquellos que desean decidir quién puede entrar o no en este país en función de su color de piel».

Fernández también abordó las dificultades de acceso a la vivienda para sectores de la población cada vez más amplios, anunciando que en 2027 en las Islas Baleares «se limitarán los precios de alquiler y se establecerán límites en los fondos buitre y no en la alfombra roja», como, en su opinión, ha hecho el gobierno actual. «Han pasado de ser viviendas sociales promovidas por el gobierno anterior, a una lujosa promoción privada para residentes dedicada a las ganancias y la especulación inmobiliaria».

«Ahora, aquellos que no pueden pagar una casa, deben abandonar Mallorca. No es aceptable que el futuro de nuestros hijos esté fuera de Mallorca. No podemos robarles el sueño de una maravillosa Mallorca».

En cuanto a la saturación turística, en lugar de la «inacción» de los líderes actuales, Fernández apostó claramente por la disminución, «para mejorar la convivencia entre los residentes y los visitantes, los derechos de los trabajadores, tener una vivienda digna, mejorar los recursos naturales, para el futuro de los mallorquines y también del turismo».

La mejora de la calidad de vida de las personas en Mallorca también es un objetivo, según el Secretario General de la FSM, mediante una movilidad más sostenible. En este sentido, Fernández hizo hincapié en la llegada del tren a Artà y en el «repentinamente».

Amanda Fernández también abogó por un Mallorca inclusivo «que no excluye a las personas mayores de 60 años. Promueve la igualdad y la justicia social. Y eso no excluye al 50 por ciento de la sociedad, porque las mujeres queremos ser lo que queremos ser».

«Somos el partido de los trabajadores, pensionistas, de aquellos que aman el idioma, las raíces y su propia identidad», dijo, pidiendo el reconocimiento de «los jóvenes que están en Acampallengua en Felanitx».

El nuevo Secretario General de la FSM agradeció finalmente la labor de sus predecesores en el cargo, Catalina Cladera, Mercedes Garrido, Sílvia Cano, Francina Armengol, Francina Antich y Antoni Garcías.

Precisamente, la actual Secretaria General del PSIB-PSOE, Francina Armengol, inauguró la sesión de clausura del Congreso con una intervención en la que afirmó «el orgullo de ser socialista para pensar en el futuro», porque «no hay nada más solidario que pensar en el mundo que dejarán a los niños y nietos», tal como recalcó. «En este momento, a nivel internacional, se necesitan fuerza y coraje. No podemos engañarnos. Esta sociedad espera mucho de nosotros. Debemos esforzarnos por la victoria de 2027», dijo Armengol.

Francina Armengol destacó la «valentía y fuerza» de aquellos que, cuando se propusieron medidas para limitar el turismo, fueron acusados de «fobia al turismo». La socialista recordó que la primera ecotasa fue propuesta por Xisco Antich hace más de 20 años, y que fue «innovador» y «valiente».

El Secretario General del PSIB advirtió que los cambios mundiales «Defensa de Europa» y que es algo claro para los socialistas. «Elegimos luchar. Hemos puesto las pilas, de una organización de la que estamos muy orgullosos, para lograr la victoria en 2027». Armengol también mencionó las miles de personas que se movilizaron en las Islas Baleares y en todo el estado para defender el derecho a la vivienda y pidió al gobierno de Prohens que tome medidas concretas y que «no se quede al margen, defendiendo que los empresarios sigan ganando mucho dinero», mientras que la población no encuentra precios razonables.

Sant Llorenç también tuvo un espacio en la intervención de Armengol, relacionado con la tragedia de Torreda de 2018, que motivó «la ternura y solidaridad que mostraron». «Pep» Gall «y todos los compañeros del consejo local lo dieron todo en un momento en que la gente los necesitaba», recordó.

Armengol finalizó elogiando la figura del nuevo presidente de la FSM, Tolo Aguillar, y la del Secretario General, Amanda Fernández, a quien describió como alguien con las cualidades necesarias para asumir esta responsabilidad; Amanda es «una política con empatía. Ha vivido la política del municipalismo».

Además de la presencia de Tolo Aguilar como presidente, el nuevo ejecutivo de la FSM cuenta con el Diputado en el Parlamento de Ares Fernández Lombardo como Secretario de Organización, Miquel Cabot como Secretario General de Paula Ginard en la Coordinación Territorial y Marga Fullana, alcaldesa de Algaida, como Secretaria de Política Municipal, en una comisión de 44 personas.

La Comisión Ejecutiva de la FSM celebrará su primera reunión este lunes y será la primera en la que Amanda Fernández ejercerá como Secretaria General en funciones.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *