El Cabildo de Tenerife reserva fondos para el circuito de coches en 2025

El Cabildo de Tenerife reserva fondos para el circuito de coches en 2025

El Cabildo de Tenerife ha incluido en los presupuestos de la isla para 2025 tres partidas por valor de más de 13,5 millones de euros para iniciar las obras del circuito de automovilismo que se diseña en la zona de Atogo, en el municipio de Granadilla. Las cuentas, recogidas por Europa Press, establecen 13,3 millones para la primera fase del complejo, 100.000 euros para la segunda fase de los accesos norte y otros 104.328 euros para el desarrollo del parque internacional. Así, el circuito del automóvil -aprobado en el último mandato por CC, PP y PSOE- representa algo más del 17% del capítulo de inversiones a cargo del área de movilidad, que supone un total de 78,4 millones.

La Corporación adjudicó las obras del Circuito del Automóvil a la Unión Temporal Empresarial (UTE) Sacyr Construcción SA-Contratas y Servicios Bahillo SL, por 44.165.489 euros, y las obras tendrán una duración aproximada de 40 meses. La obra supone la canalización de tres barrancos y la construcción de las tribunas desmontables y de la pista de carreras más la zona de aparcamiento y el circuito de autocross. En trabajos preliminares en la zona, la empresa detectó especies susceptibles de protección así como vestigios de posibles sitios arqueológicos, por lo que remitió la información al Cabildo para evaluar si se podía realizar una nueva declaración de impacto ambiental.

La corporación también incluyó en los presupuestos insulares algo más de 1,2 millones para la tramitación y desarrollo de proyectos estratégicos de interés insular, un 12,9% más que este año. En total, el Cabildo identificó ocho proyectos estratégicos: el puerto deportivo Puerto de la Cruz; DISA-Granadilla; proyecto SP1-01, Parque Industrial Granadilla; la ciudad del cine de Adeje; la ampliación del aeropuerto de Tenerife Sur; Parque Temático Marino de Guía de Isora y otros tres de nueva incorporación, como el nuevo Matadero Insular, el Centro Sociosanitario de Añaza y la revisión del Plan de Modernización del Puerto de la Cruz. En el caso del Matadero, el informe presupuestario señala que se trata de un proyecto de «especial importancia» para el sector zootécnico de la isla, tramitado a iniciativa del Ministerio con Delegación Especial en el Sector Primario y Bienestar Animal y cuyo procesamiento a granel y La aprobación se realizará en 2025, incluida la aprobación de su contenido medioambiental.

El plan de modernización del Puerto de la Cruz contempla diferentes dotaciones, equipamientos e infraestructuras que son «absolutamente relevantes» para el desarrollo económico, social y urbanístico del municipio y que suponen una «tramitación complicada», según admitió el Cabildo, dado que son diferentes administraciones públicas involucradas con una gran necesidad de contratación de servicios externos relacionados tanto con la redacción del proyecto como con la obtención de autorizaciones sectoriales o concesiones públicas. Del mismo modo, se ha iniciado la tramitación del “Proyecto Nuevo Centro Sociosanitario de Añaza”, cuya finalidad es la ejecución de un sistema general sanitario de interés supramunicipal o regional para dar servicio al área metropolitana de la ciudad de Tenerife, para intentar dar respuesta al «gravísimo déficit» de oferta pública de servicios sociosanitarios para personas mayores, derivado del aumento de la demanda de plazas sociosanitarias y de la falta de recursos que padece la isla de Tenerife, y en particular el área metropolitana.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *