El BAM «Furor» finaliza su misión en el Golfo de Guinea y África occidental

El BAM «Furor» finaliza su misión en el Golfo de Guinea y África occidental

Este domingo 30, el Vicealmirante Victoriano Gilabert Agote, Almirante de Acción Marítima (ALMART), recibió en el Arsenal de Cartagena al Buque de Acción Marítima (BAM) “Furor”, con motivo de la finalización de las “Presencias Marítimas Coordinadas” en el Golfo de Guinea.

Durante su despliegue, el BAM «Furor» contribuyó a reforzar la seguridad marítima en el Golfo de Guinea, una región estratégica prioritaria para España. Las principales amenazas en esta zona incluyen robos a mano armada, pesca ilegal y piratería, que afectan a buques comerciales y pesqueros españoles. Por lo tanto, la presencia de unidades como el BAM «Furor» es vital para combatir estas amenazas marítimas, especialmente la piratería.

El BAM «Furor» concluyó su participación en la misión coordinada de presencia marítima en la costa occidental de África y en el Golfo de Guinea después de un despliegue de cuatro meses y medio y más de 17,312 millas náuticas navegadas.

Durante su despliegue, el buque hizo escala en ocho países, visitando los puertos de Nouakchott (Mauritania), Luanda (Angola), Lagos (Nigeria), Sekondi (Ghana), Libreville (Gabón), Douala (Camerún), Abidjan (Costa de Marfil) y Dakar (Senegal).

Fue la primera vez que se utilizó un sistema no tripulado para tareas de vigilancia marítima, específicamente el sistema UAV M5D ARIFOX de fabricación española. También se programó una escala logística a mitad de la misión para realizar tareas de mantenimiento y mantener la operatividad del barco.

Los riesgos para la seguridad marítima en el Golfo de Guinea, especialmente la piratería y la pesca ilegal, resaltan la necesidad de contribuir al desarrollo de capacidades marítimas en los países costeros. Por ello, el «Furor» llevó a cabo actividades de cooperación militar en todos los países visitados y participó en ejercicios y patrullas conjuntas con unidades navales de hasta diez nacionalidades diferentes.

Durante su patrulla en el Golfo de Guinea, el buque contribuyó al intercambio de información con buques en el mar y con los Centros de Operaciones Marítimas de la Arquitectura de Yaundé, creada para prevenir actividades ilícitas en la región.

El Golfo de Guinea es una región prioritaria para España y la UE, por lo que el «Furor» apoyó la iniciativa de Presencia Marítima Coordinada (CMP) de la UE para demostrar su compromiso con la seguridad marítima en la zona.

Durante su despliegue, el «Furor» participó en dos activaciones de la Fuerza Marítima Europea EUROMARFOR en la región con patrulleras de Francia e Italia.

El buque mantuvo una actividad constante tanto en el mar como en puerto durante su despliegue. En puerto, se enfocó en apoyar a Delegaciones Diplomáticas, realizar actividades de cooperación militar con las fuerzas armadas locales y actividades cívico-militares con la población local.

Las actividades de apoyo diplomático incluyeron reuniones a bordo y en puerto durante las visitas del buque, contribuyendo a la acción exterior del Estado y fortaleciendo los intereses nacionales en la región.

Las actividades de cooperación militar promovieron el conocimiento mutuo y aumentaron las capacidades en seguridad marítima. Las actividades cívico-militares incluyeron apoyo a la comunidad local, donaciones y demostraciones a niños y estudiantes locales.

En total, se realizaron 68 actividades de cooperación militar con las armadas de los países costeros, incluyendo ejercicios portuarios y marítimos con armadas de Nigeria, Benin, Togo, Costa de Marfil, Mauritania, Ghana, Senegal, Brasil, Francia e Italia.

Todas estas actividades se centraron en la seguridad marítima y la lucha contra actividades ilícitas en el Golfo de Guinea, incluyendo ejercicios de abordaje, operaciones de buceo y vigilancia marítima con UAV.

El UAV M5D Airfox aumentó la capacidad del buque en la detección, localización e identificación de contactos de interés, y el «Furor» participó en el ejercicio OBANGAME EXPRESS-24 en África Occidental.

Durante las ocho escalas, el BAM “Furor” apoyó actividades de las Delegaciones Diplomáticas españolas en la región para fortalecer los intereses nacionales.

Acogió a bordo a embajadores españoles y altas autoridades de países costeros, incluyendo el ministro de Defensa de Costa de Marfil y embajadores de la UE. El despliegue del «Furor» fue crucial para fortalecer la iniciativa de la UE sobre presencias marítimas coordinadas en la región.

El objetivo principal de esta iniciativa es coordinar actividades para mejorar la seguridad marítima en la región y fomentar la cooperación entre la UE y los Estados de África Occidental.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *